TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LOS ADAPTóGENOS Y SUS SUPERPODERES PARA LA SALUD

En la serie de moda de HBO Max, ‘The Last of Us’, un hongo provoca la pandemia que infecta a la humanidad y desencadena una masacre zombi. Se trata del cordyceps, que fuera del guión de Hollywood pertenece a la ilustre categoría de adaptógeno y está en las antípodas de ser venenoso. En la medicina natural, se utiliza por sus beneficios para combatir la fatiga y la falta de libido (de hecho, se le conoce como la viagra tibetana) así como para fortalecer la inmunidad. Están en las antípodas del síndrome ‘burnout’.

Numerosas hierbas, hongos, bayas y raíces cumplen también con la condición de brindarte algo parecido a superpoderes. Los nombres impronunciables de la ‘ashwagandha’, la ‘rhodiaola’, el ‘ginseng’ o el ‘reishi’ están presentes, entre otros, en las recetas de los médicos más punteros, si bien, estos vegetales de altas capacidades se utilizan desde hace siglos en la India y China, sabios en buscar el equilibro entre la salud y el entorno con los recursos de la naturaleza.

Ingerir adaptógenos puede mejorar tu día a día. “El ritmo de vida actual es fuerte, se recomiendan en personas sanas que presenten cansancio o falta de descanso, en deportistas y quien tenga una gran demanda energética y esté sometido a niveles altos de estrés físico y mental”, afirma Elisa Blázquez, nutricionista clínica y directora del equipo de nutrición Tu Nutricionista Integrativa. En cambio, se desaconsejan en embarazadas, y si tomas alguna medicación o tienes alguna enfermedad crónica, un médico debe valorar tu caso.

Adaptógenos: los 10 magníficos

Los adaptógenos actúan sobre el cortisol (la hormona del estrés), mejoran la producción de energía el estado ánimo fortalecen la inmunidad, regulan las hormonas y potencian la memoria. Un naturópata te dirá cuáles te conviene.

  • ‘Ashwagandha’: Este pequeño arbusto pertenece a la familia de los tomates. Su raíz, venerada en el Ayurveda, mejora la falta de vitalidad y la concentración y reduce el estrés, el peor enemigo de la piel.
  • ‘Reishi’: Conocida en Oriente como la seta de la longevidad, su variedad roja tiene beneficios para tratar el agotamiento o la ansiedad. Además es antioxidante.
  • ‘Ginseng’ siberiano: Se trata de una planta espinosa, cuyos eleuterósidos reponen del síndrome del trabajador quemado y ayudan en la convalecencia de la gripe y con el ‘jet lag’.
  • Romero: Esta popular hierba aromática es rica en antioxidantes, capaces de aumentar la resistencia, calmar el sistema nerviosa y generar energía mental.
  • ‘Schisandra’: Los bayas de esta enredadera, muy popular en la medicina tradicional china, regeneran los tejidos dañados y mejoran el rendimiento físico e intelectual.
  • ‘Rhodiola’: Conocida como la raíz del rosal, es de los adaptógenos más potentes para soportar el estrés agudo y metabolizar seronina, la hormona de la felicidad.
  • Cúrcuma: La raíz y tallo de esta planta asiática son muy utilizadas en la medicina ayurvédica para desinflamar, en malas digestiones y para evitar la demencia.
  • Manzanilla: Aunque no sea una planta tan potente como otras, posee los componentes para mitigar la reacción al estrés y actuar a nivel del sistema nervioso e inmunitario.
  • Espino blanco: Se le considera el arbusto del amor, porque pertenece a la familia de las rosáceas. Mejora la fertilidad y actúa como un sedante suave. Se utiliza en los duelos.
  • Maca: Esta hierba crece en una altitud aproximada de 4000 metros en los Andes peruanos. A su raíz se le atribuyen beneficios de lo más diversos: es un potente afrodisíaco, mejora el rendimiento deportivo y la calidad del sueño, y trata la depresión y la ansiedad.

2023-05-30T06:18:10Z dg43tfdfdgfd