DESCUBREN UN REGULADOR CRUCIAL CONTRA EL CáNCER DE MAMA: LA ELIMINACIóN DEL GEN SRC-3

Un grupo de investigadores del Baylor College of Medicine, en Estados Unidos, ha realizado un importante descubrimiento que podría ayudar a combatir el cáncer. Sus hallazgos, que se publicarán revisados por pares este 2 de junio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, "podrían cambiar las reglas del juego en la lucha contra el cáncer", indican desde la facultad de Medicina de Baylor.

De forma resumida, lo que estos científicos han descubierto es que, al eliminar un gen específico dentro de un tipo de células inmunitarias (denominadas células T reguladoras o 'Tregs') se desencadena una respuesta anticancerosa de por vida y sin efectos secundarios. O, al menos, así sucedió en sus ensayos en laboratorio sobre ratones que habían desarrollado cáncer de mama y cáncer de próstata.

En concreto, el gen que ha dado lugar a este descubrimiento es el SRC-3.

"Hace más de 30 años, mi laboratorio descubrió una proteína denominada coactivador de receptores de esteroides (SRC), necesaria para la regulación eficaz de la actividad génica", recuerda el doctor Bert W. O'Malley, autor del estudio y catedrático de Biología Molecular y Celular del Baylor. "Desde entonces, hemos descubierto que una familia de SRCs (SRC-1, SRC-2 y SR-3), regula la actividad de una variedad de funciones celulares".

Dentro de esta familia, tanto O'Malley como el resto de integrantes del laboratorio han estado particularmente interesados en SRC-3 y el papel que desempeña sobre el cáncer. El motivo se debe a que, desde hace años, se conoce que este gen está altamente expresado en todos los cánceres humanos y desempeña un papel relevante en el crecimiento del cáncer.

Con estas premisas, los investigadores se propusieron averiguar qué efecto tendría eliminar de este gen (SRC-3) sobre la progresión del cáncer.

Sin SRC-3 se frena el tumor

Así, primero indagaron su efecto sobre el cáncer de mama. Para ello, generaron ratones que carecían del gen SRC-3 en las células T reguladoras o 'Tregs' (un tipo de células inmunitarias anteriormente citadas). Posteriormente, el equipo comparó la progresión del cáncer de mama en estos ratones con la progresión en ratones que sí tenían el gen SRC-3.

"Los resultados nos sorprendieron. Los tumores de mama se erradicaron en los ratones SRC-3 knock-outs (sin SRC-3). Una inyección posterior de células cancerosas adicionales en estos ratones no dio lugar a nuevos tumores, lo que demuestra que no había necesidad de generar SRC-3 knock-outs adicionales para mantener la resistencia tumoral", señala O'Malley. Del mismo modo, "la transferencia de estas células a animales portadores de tumores de mama preestablecidos también produjo la erradicación del cáncer", afirma el investigador.

O'Malley certifica también que obtuvieron "resultados similares con el cáncer de próstata".

Sin SRC-3 en tumores de larga duración

Asombrados por su hallazgo, los investigadores trataron de averiguar qué efecto tendrían estas células sin el gen SRC-3 sobre tumores de larga duración. Así, descubrieron que estas células mediaron en la erradicación de los tumores, al modificar el entorno que rodea al tumor en uno que favoreciera su eliminación.

Al ser introducidas, las 'Tregs' modificadas proliferaban y se infiltraban preferentemente en tumores de mama, liberando compuestos que generaban una respuesta inmune antitumoral. Por un lado, los compuestos facilitaban la entrada de células inmunitarias que atacaban directamente al tumor y, por otro lado, las 'Tregs' modificadas bloqueaban otras células inmunitarias que intentaban detener la respuesta antitumoral.

"Otros tratamientos publicados parecen reducir la carga tumoral o eliminar el cáncer durante algún tiempo, pero en la mayoría de los casos el cáncer regresa. Nuestros hallazgos en modelos animales son los primeros en mostrar que las células 'Tregs' que carecen de SRC-3 erradican los tumores cancerosos establecidos y parecen conferir una protección duradera contra la recurrencia", señala el Dr. Sang Jun Han, otro de los autores y profesor asociado de biología molecular y celular en el Centro de Medicina Reproductiva de Baylor.

2023-05-30T09:57:34Z dg43tfdfdgfd