El arroz con leche es uno de los postres más conocidos no solo en Colombia, sino a nivel mundial. Es tal su fama que se puede decir que es uno de los favoritos de los hogares colombianos. A su vez, es tanto el gusto por esta receta que ha pasado de generación en generación por varias décadas. Además, dependiendo el país, la lista de ingredientes varía. Aunque se ha detallado que debe prepararse con leche de vaca, las personas veganas han experimentado y afirman que este postre se puede hacer sin este tipo de bebida.
De acuerdo a medios internacionales, el arroz con leche fue originado en Asia y tras su éxito en ese continente con el tiempo las personas llevaron la receta a otros países. Fue de esta manera que el arroz con leche llegó a Europa, luego África y finalmente los hogares de América conocieron este postre. Con lo anterior, las personas han ido modificando la receta y pese a que conserva los ingredientes originales, han añadido algunos para darle un toque especial. Por ejemplo, en el caso de España le agregan cáscara de naranja o de limón; mientras que en Francia añaden caramelo y en Alemania manzanas.
Por otra parte, algunos de los implementos que se usan para realizar esta receta juegan un papel fundamental, como lo es el usar una cuchara de palo para revolver todos los ingredientes. Sin embargo, tras los experimentos de la ciudadanía se ha descubierto que la olla que se elija no es tan relevante, pues algunos preparan este postre con una olla normal, otros en un horno e, incluso, con una olla a presión.
Ahora bien, lo que si es importante tener en cuenta con este postre es que durante esta preparación se debe estar revolviendo los ingredientes, mantener el fogón a fuego lento o con baja temperatura.