CHINA Y EE. UU., ‘GEMELOS INSEPARABLES’: ELON MUSK

El director de Tesla, Elon Musk, conversó ayer en Pekín con el ministro chino de Industria, Jin Zhuanglong, sobre los vehículos de nueva generación y dijo que quiere seguir desarrollando sus actividades en China. Musk y Jin “intercambiaron opiniones sobre el desarrollo de vehículos de energías nuevas y vehículos de conexión inteligente”, indicó el ministerio chino de Industria e Información Tecnológica. (Ver: Consenso de Brasilia: hoja de ruta para impulsar integración). 

Se trata del primer viaje de Musk a China desde hace más de tres años. China, primer mercado mundial de vehículos eléctricos, es un país estratégico para Tesla. El martes, Musk dijo a Qin Gang, ministro chino de Relaciones Exteriores, que Tesla “desea continuar desarrollando sus actividades en China”, indicaron fuente del ministerio. Tesla sigue siendo el primer vendedor mundial de vehículos eléctricos, pero la popularidad de las marcas chinas se ha disparado en los últimos años. El beneficio neto del fabricante chino BYD, una de las marcas más destacadas del país en el nicho de los vehículos eléctricos, se quintuplicó en 2022. (Vea: Bolsas europeas caen por dato de confianza de consumidores en EE. UU.).  En cambio, el beneficio neto de Tesla cayó en el primer trimestre del año debido a una disminución de los precios, a pesar de un aumento significativo de las ventas. “Los intereses de Estados Unidos y China están estrechamente vinculados, como gemelos inseparables”, afirmó, según la misma fuente. Las relaciones entre Musk, dueño también de la red social Twitter, y Pekín generan dudas en Washington. El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo en noviembre que los vínculos del jefe de Tesla con países extranjeros “merecían” ser examinados. (Vea: En cumbre de Brasil, Petro reitera llamado a la integración regional).  AFP

2023-06-01T02:18:33Z dg43tfdfdgfd