En la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes fue aprobado el primer debate del proyecto de ley que busca potenciar el uso del hidrógeno en Colombia.
(Vea: La importancia del hidrógeno en la transición energética de Colombia)
El proyecto fue propuesto por el representante a la Cámara Nicolás Barguil, quien mencionó que “con esta iniciativa, se abre una importante oportunidad al país, para avanzar hacia la transición energética y posicionarse como un gran proveedor de hidrógeno a nivel mundial”.
Desde que fue radicada la iniciativa, esta ha despertado interés entre los sectores energéticos del país, por lo que fue socializado ante la Asociación Colombiana de Hidrógeno, el Ministerio de Minas y Energía, Naturgas, Cámara de Hidrógeno de la Andi, Ser Colombia, el Consejo Mundial de Energía y la Asociación de Hidrógeno Colombia.
(Vea: Lista la hoja de ruta para el uso del hidrógeno en Colombia)
El proyecto, conocido como la 'Economía del Hidrógeno', de ser aprobado tendrá grandes beneficios, "ya que los costos de producción serían menores por el posicionamiento de productos y suministros de hidrógeno y sus derivados", agregó Barguil.
También le apunta a la reducción del impacto ambiental por medio de cuatro aspectos como: el fortalecimiento de la seguridad; la autosuficiencia energética; la promoción del uso de hidrógeno para beneficiar la seguridad y la soberanía alimentaria; y la protección de las fuentes hídricas del país.
(Vea: Ya hay ocho empresas con interés para apostarle al hidrógeno)
Además, el proyecto pretende armonizar el marco legal vigente de incentivos al mercado del hidrógeno, que extendería su alcance a los productos derivados y de mayor valor agregado, como los insumos agropecuarios para fertilizantes.
(Vea: Hidrógeno verde con sello colombiano para combatir el cambio climático)
PORTAFOLIO
2023-05-31T23:33:55Z dg43tfdfdgfd