La jueza 41 de conocimiento de Bogotá negó este martes 23 de mayo por segunda oportunidad la solicitud de preclusión, planteada por la Fiscalía General, del proceso en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por el delito de soborno en actuación penal.
Este falló generó todo tipo de reacciones en las diferentes redes sociales y varias personalidades de la política nacional se pronunciaron con respecto a este tema. Uno de los primeros en dar su opinión fue el excongresista del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar.
“¡Uribe a juicio! Duro revés para la Fiscalía independiente. Laura Barrera, juez 41 penal, decide NO PRECLUIR el caso de soborno al testigo J. Guillermo Monsalve a través del abogado Diego Cadena”, manifestó el exsenador en su cuenta de Twitter.
Ante la reacción, el expresidente respondió en su cuenta de Twitter: “Gustavo Bolívar es tan soberbio que no sabe ni lo ignorante que es, apenas le aprendió la mitad a Alcapone quien asesinaba a los acreedores y Bolívar apenas los manda a suicidarse”.
La Fiscalía General presentó este miércoles su recurso de apelación en contra de la decisión tomada por la jueza 41 de conocimiento de Bogotá, que rechazó, por segunda vez, la solicitud de precluir la investigación que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
En el recurso, que deberá ser resuelto por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía General insiste en que no existe ningún tupo de evidencia para que se continúe con la investigación contra el exmandatario: “Sírvase decretar la preclusión teniendo como base la atipicidad de la conducta e imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia”.
El fiscal tercero delegado ante la Corte, Javier Cárdenas, sostiene que las pruebas indican que el exmandatario le ordenó al abogado Diego Cadena, para que le ofreciera beneficios económicos y asesorías judiciales a un grupo de personas para que se retractaran de las acusaciones hechas contra Álvaro Uribe y, en cambio, indicaran que habían sido presionados por el senador Iván Cepeda.
El fiscal puso de presente que después de que la jueza 28 de conocimiento rechazara en marzo de 2022 la primera solicitud de preclusión, se dieron a la tarea de recolectar nuevos elementos probatorios, con el fin de cumplir con las observaciones hechas por la funcionaria judicial.
“Entiende la Fiscalía que si los elementos materiales probatorios, información legalmente obtenida o evidencia física se encuentran dispersos en diferentes actuaciones, debe señalarse no solamente la procedencia del medio de conocimiento sino que debe, expresamente, señalarse su utilización en la petición correspondiente”, precisó el fiscal al defender las pruebas testimoniales que se pusieron de presente en la petición de preclusión radicada en octubre pasado.
En su intervención, el fiscal Cárdenas aseguró que se debe analizar lo dicho por cada uno de los testigos que citó en su momento la Corte Suprema de Justicia para abrirle una investigación preliminar a Uribe. “Se pregunta la Fiscalía, ¿testigo de qué? Se contesta que debe ser de un hecho delictivo”.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez le pidió al Tribunal Superior de Bogotá que avale la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía General frente a la investigación que se le inició en 2018 por presunta presión a testigos para que se retractaran de las acusaciones que se habían hecho en su contra.
En su defensa, que se resumió en 74 puntos, Uribe sostuvo que solamente le pidió al abogado Diego Cadena que verificara una información que le había llegado sobre unos exparamilitares que habían hecho acusaciones ante la justicia en su contra y que ahora querían retractarse. “Jamás le ordené que hiciera actos ilegales”.
“No hay una sola prueba de manipulación, ni de oferta de beneficios. Se mandó a la Corte, como todo, para que se verificara; la señora jueza dice que tenía que haber verificado todo antes de haber enviado a la Corte, yo no tengo esas facultades. Se me acusa de urgencia, ¡claro que la tenía en defensa de mi honra, de mis derechos políticos!”, precisó el exmandatario en la intervención que hizo en la noche de este miércoles.
El exmandatario cuestionó las conclusiones a las que llegó la jueza 41 de conocimiento de Bogotá, que el pasado martes rechazó, por segunda vez, la solicitud de preclusión radicada por el fiscal tercero delegado ante la Corte. Para Uribe, se omitieron varias pruebas para decirle “no” a esta solicitud.
“Solamente afianza la teoría de la validez de la interceptación, pero la señora juez hace eco a las supuestas víctimas que se aterran por mi insistencia en la verdad”, agregó el exmandatario al cuestionar que se avalaran los “rumores” de los testigos citados en su contra, desconociendo sus contradicciones y el hecho que, bajo la gravedad de juramento, aseguraban que no les constaba nada de lo que habían dicho sobre los supuestos nexos de Álvaro Uribe y su hermano Santiago con grupos paramilitares en Antioquia.