Continúan las quejas en contra de la reforma laboral del Gobierno. La mesa de productividad y empleo, que tiene a 20 agremiaciones y representa a unas 35.000 empresas de distintos sectores de la economía y unos 2,5 millones de trabajadores del país, afirmó que no está de acuerdo con la propuesta del Gobierno.
Dice que tiene esa posición luego de haber sostenido reuniones con la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, coordinadora ponente de la reforma, y otros congresistas.
Un primer punto por el que no está de acuerdo es el título y objeto del proyecto de ley. Asegura que se debe excluir la palabra “digno y decente”. “Están planteando tácitamente que el empleo formal en Colombia hoy es indigno e indecente, lo cual es completamente falso”, pidieron estos gremios.
Un segundo punto es que el país necesita una reforma laboral que sea incluyente y que permita la formalización de los empleos, por eso consideran que la propuesta no está atendiendo los temas básicos que requiere solucionar el país en materia laboral.
Asimismo, señalan que la reforma laboral del Gobierno no atiende las necesidades actuales de los colombianos, pone en riesgo el empleo y aumenta la informalidad, según ha dicho el Banco de la República.
También consideran que la inflexibilidad laboral perjudica a los empresarios y a los trabajadores, y que las empresas podrán aumentar o reducir la nómina de sus empleados, de acuerdo con las necesidades de sus negocios una vez se apruebe la reforma.
“La reforma laboral privilegiará a pocos, aumentará los costos para las grandes y pequeñas empresas que tendrían que reducir su personal, y aumentará el precio de los bienes y servicios al consumidor final”, aseguraron.
De otro lado, consideran que si bien los sindicatos son una expresión democrática que respetan, la reforma pone en desventaja al empresario y privilegia esa relación por encima de cualquier otra que pueda existir entre los trabajadores y los empleadores.
Por ello dicen: “Es nuestro deber como trabajadores y empresarios colombianos defender el empleo y alertar sobre lo que es conveniente para el país, por lo que le pedimos al Gobierno del presidente Gustavo Petro y al presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes que sean acogidas para discusión las reformas y ponencia alternativa presentadas al Congreso por los congresistas Carlos Ardila y Víctor Manuel Salcedo, las cuales sí están diseñadas para bajar la informalidad y generar empleo”.
Algunos de los gremios que representan son: Acopi, la Cámara Colombiana de Confección, Fedecalzado, Confederación Colombiana de Transportadores, Proindustria, Colfecar, Asotexco, entre otros.
2023-05-31T23:55:32Z dg43tfdfdgfd