LA GUíA DEL DRAFT NBA 2023: LISTA DE JUGADORES, ORDEN DE LOS PICKS, MOCK, FECHA, ANáLISIS Y MáS

En la jornada del 22 junio se llevará una nueva edición del NBA Draft y es tiempo de sumergirnos en toda la información relevante para seguir de cerca el evento: fechas, orden de selección, Mock Draft y un scouting detallado para conocer a los mejores proyectos de la clase 2023.

 |  |  |

¿Cuándo es el Draft NBA 2023?

El Draft NBA 2023 se llevará a cabo el jueves 22 de junio, desde las 18:00 de la Ciudad de México, las 20:00 del Este de los Estados Unidos, las 21:00 de Argentina y la 2:00 del viernes de España. Por su parte, la Lotería del Draft 2023 está programada para el martes 16 de mayo.

Draft NBA 2023: el orden completo de los picks

1° Ronda Equipo 2° Ronda Equipo
1 San Antonio Spurs 31 Detroit Pistons
2 Charlotte Hornets 32 Indiana Pacers (vía Rockets)
3 Portland Trail Blazers 33 San Antonio Spurs
4 Houston Rockets 34 Charlotte Hornets
5 Detroit Pistons 35 Boston Celtics (vía Blazers)
6 Orlando Magic 36 Orlando Magic
7 Indiana Pacers 37 Oklahoma City Thunder (vía Wizards)
8 Washington Wizards 38 Sacramento Kings (vía Pacers)
9 Utah Jazz 39 Charlotte Hornets (vía Jazz)
10 Dallas Mavericks 40 Denver Nuggets (vía Mavs)
11 Orlando Magic (vía Chicago Bulls) 41 Charlotte Hornets (vía Thunder)
12 Oklahoma City Thunder 42 Washington Wizards (vía Bulls)
13 Toronto Raptors 43 Portland Trail Blazers (vía Hawks)
14 New Orleans Pelicans 44 San Antonio Spurs (vía Raptors)
15 Atlanta Hawks 45 Memphis Grizzlies (vía Timberwolves)
16 Utah Jazz (vía Timberwolves) 46 Atlanta Hawks (vía Pelicans)
17 Los Angeles Lakers 47 Los Angeles Lakers
18 Miami Heat 48 LA Clippers
19 Golden State Warriors 49 Cleveland Cavaliers (vía Warriors)
20 Houston Rockets (vía Clippers) 50 Oklahoma City Thunder (vía Heat)
21 Brooklyn Nets (vía Suns) 51 Brooklyn Nets
22 Brooklyn Nets 52 Phoenix Suns
23 Portland Trail Blazers (vía Knicks) 53 Minnesota Timberwolves (vía Knicks)
24 Sacramento Kings 54 Sacramento Kings
25 Memphis Grizzlies 55 Indiana Pacers (vía Cavaliers)
26 Indiana Pacers (vía Cavaliers) 56 Memphis Grizzlies
27 Charlotte Hornets (vía Nuggets) 57 Chicago Bulls (vía Nuggets)
28 Utah Jazz (vía 76ers) 58 Philadelphia 76ers
29 Indiana Pacers (vía Celtics) 59 Washington Wizards (via Celtics)
30 LA Clippers (vía Bucks) 60 Milwaukee Bucks

Mock Draft NBA 2023

Con Victor Wembanyama como primer pick y Scoot Henderson y Brandon Miller completando el Top 3, aquí pueden encontrar el Mock Draft completo de la Primera Ronda.

Lista, scouting y ranking de los jugadores del Draft NBA 2023

A continuación, el análisis de los mejores proyectos de cara al Draft 2023, ordenados de acuerdo a su proyección. Además de sus estadísticas y análisis general, encontrarán una evaluación numérica del 0 al 100, basada en su rendimiento en la 2022-2023 en diferentes rubros.

Por ejemplo, si un jugador recibe un 100 como tirador, significa que tuvo las mejores estadísticas en ese aspecto entre los candidatos del Draft de su posición (considerando ítems como intentos, porcentajes, media distancia, tiros en movimiento, etc.). Si recibe un 50 como pasador, marca que estuvo en la media de esa posición considerando rubros como asistencias, asistencias vs. pérdidas, asistencias vs. tiros y demás. Lo mismo para las calificaciones como defensor y creador, la cual representa la habilidad de un jugador de generar puntos por cuenta propia. 

1) Victor Wembanyama

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Interior 19 2.26m Francia Metropolitans (Francia) Durant de 2,26m

Virtudes: En términos de herramientas naturales, Wembanyama es quizá el proyecto más singular que se haya visto en la historia de la NBA. Se trata de un jugador de 2,26 metros con capacidad atlética, agilidad y habilidades de perimetral. No solamente como tirador a pie firme, sino alguien que realmente es capaz de crear y generar con el balón en su poder, alejado del aro.

Lo más interesante de Wembanyama, es que incluso cuando tiene todo para seguir puliendo y creciendo, esta versión ya es totalmente dominante en una liga competitiva como la francesa, donde promedia un 20-10 con 3 tapones por encuentro. Hay potencial y futuro, pero también mucho de realidad, la cual también salta a la vista en cada una de sus presentaciones con el seleccionado de su país.

Hay pocas cosas que Wembanyama no pueda hacer en un campo. Para empezar, se trata de alguien con un futuro enorme como tirador, ya que si bien apenas está en un 30% en la temporada, lo hace en más de 5 intentos por partido y con gran versatilidad. No solo es un triplero de catch and shoot, sino que puede disparar en movimiento o incluso desde el drible. Es justamente la dificultad de esos lanzamientos lo que hace que no tenga un mejor porcentaje. Sin embargo, registra un 40% de acierto en triples a pie firme y un 45% en acciones de pick and pop. Su mecánica de tiro es excelente y ronda el 85% en libres.

El 44% de sus posesiones llegan en acciones de creación individual, algo totalmente inusual para un jugador de su estatura. Puede anotar de espaldas, pero también generarse su propio tiro de frente, lanzando en movimiento o penetrando. No es un especialista, pero también está por encima de la media como pasador.

Lo que termina de catapultar a Wembanyama a lugares totalmente únicos es su perfil defensivo. Y es que se trata de un jugador con una capacidad para proteger el aro asombrosa (3,2 tapones por partido) y con excelentes números como rebotero, pero que además tiene la agilidad y velocidad para salir de la pintura, algo que rara vez muestra un interior de más de 2,15m.

Incluso a su edad, Wembanyama ya es una fuerza imparable en defensa en Francia, no solo por las estadísticas básicas, sino también las avanzadas: deja a los rivales en un 30% de acierto en el poste bajo y de 28% en cualquier acción de defensa individual.

Creación Pase Tiro Defensa
56/100 57/100 73/100 100/100
Estadísticas: 21,3 puntos, 9,9 rebotes, 2,2 asistencias y 3,2 tapones

Defectos: Hay que buscar mucho para encontrar defectos claros en Wembanyama, aunque el primero que salta a la vista es su físico. Claramente le faltan kilos en comparación con la media de los interiores NBA, pero parece tener una contextura que no será demasiado complicado potenciar con el paso del tiempo y los mejores recursos a su disposición.

El otro defecto del francés es que al tener tanto talento, muchas veces complica de más situaciones que podría simplificar. Como se marcó previamente, toma muchos tiros perimetrales forzados o fuera de balance, los cuales si bien puede anotar, tampoco le dan los mejores porcentajes (como lo marca su 30% en triples, a pesar de estar por arriba del 40% a pie firme).

El tercer punto a marcar es que todavía no es alguien que aproveche su altura en el juego de espaldas, lo cual está ligado a su falta de kilos y al no ser un jugador tan físico o que fuerce el contacto. Lanza un 39% en acciones de poste bajo, cuando la media de su posición entre los proyectos del Draft es de 48%.

2) Scoot Henderson

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Base 19 1.88m Estados Unidos Ignite (G League) Derrick Rose

Virtudes: En un mundo sin Victor Wembanyama, Scoot Henderson sería el número uno unánime de este Draft y lo hubiera sido en varios de los años pasados del evento. Se trata de un base de altura apenas promedio, pero de capacidad atlética fuera de serie y de excelentes condiciones técnicas. Henderson está totalmente avanzado en su desarrollo al compararlo con otros bases y jugadores de su edad.

Como anotador, Henderson es un rayo con el balón en su poder y llega hasta el aro con enorme frecuencia, además de ser un buen definidor una vez allí. Tiene un disparo excelente en la media distancia y es una pesadilla para las defensas atacando en acciones de pick and roll. Anota 3 disparos por esa vía cada 36 minutos, cuando la media entre los bases del Draft es de 1,4. 100% especialista, con enorme fiereza, energía y agresividad.

A esa capacidad creativa como anotador, le suma también un enorme talento como asistidor. Scoot es uno de esos pocos bases que luce tan capaz de anotar 30 puntos en un partido como de repartir 15 asistencias. Con gran visión e inventiva, tuvo una relación por encima de la media del Draft en cuanto a asistencias vs. pérdidas y asistencias vs. tiros.

El tiro está lejos de ser su fuerte, pero en esta temporada anotó un excelente 44% de sus disparos a pie firme (aunque en muy pocos intentos). Como jugador off-ball también tiene potencial a la hora de cortar sin el balón, aprovechando su explosión atlética. Una faceta que cumplió con creces en el Ignite, muy por encima de la media tanto en frecuencia como en eficacia.

Tiene todas las condiciones naturales como para al menos ser un defensor competitivo o incluso de impacto en la primera línea. Reboteó en defensa al ritmo de un alero en la pasada temporada. Buenos números en robos, tapones y desvíos de balón.

Creación Pase Tiro Defensa
90/100 85/100 16/100 54/100
Estadísticas: 16,5 puntos, 6,5 asistencias, 5,4 rebotes y 43% de campo

Defectos: El principal defecto de Henderson en este momento es el tiro exterior. Solo anotó un 27% en triples en el Ignite y su selección de lanzamientos tampoco fue la mejor. Probablemente nunca vaya a estar por arriba de la media NBA en este aspecto, aunque tampoco es un negado absoluto como tirador.

Defensivamente, al estar por debajo del 1,90m de estatura, carece de la versatilidad de otros proyectos. Su rendimiento en la G League tampoco fue el mejor en cuanto a marcación individual: les permitió un 43% de acierto a sus rivales en esas acciones, cuando la media entre los bases del Draft fue de 39%. Sufrió en las pocas ocasiones en las que fue posteado.

3) Brandon Miller

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Alero 20 2.06m Estados Unidos Alabama (NCAA) Paul George

Virtudes: Miller tiene excelentes condiciones naturales y técnicas, combinando altura ideal para la posición de alero con cualidades perfectas para esa función: buen manejo, velocidad y disparo perimetral.

Su carta de presentación es el tiro de tres puntos. Anotó un 38% en su único año NCAA, con 7,5 intentos por partido. Tiene gran alcance en su lanzamiento, puede lanzar por encima de los rivales sin problemas gracias a su estatura y es más que capaz de anotar en movimiento. También superó el 85% en tiros libres. Miller es un tirador puro, algo siempre más valorado cuando se habla de alguien de su tamaño.

Capaz de crear con el balón en las manos y muy acostumbrado a jugar con ese rol. El 47% de sus posesiones en Alabama llegaron en acciones de creación individual. Tuvo un excelente rendimiento como jugador de pick and roll (43% de acierto vs. 37% del promedio de su posición).

Aunque destaca por sus herramientas ofensivas, tiene todo para ser un gran defensor NBA y lo fue a nivel NCAA. Apenas permitió un 31% de campo en situaciones de defensa individual. Es un excelente rebotero defensivo y dio una muy buena cantidad de tapones para la posición en la que se desempeña (casi uno por partido).

Creación Pase Tiro Defensa
58/100 43/100 82/100 99/100
Estadísticas: 18,8 puntos, 8,2 rebotes, 2,1 asistencias y 38% en triples

Defectos: Debe ganar potencia física y aunque llegó hasta el aro con bastante frecuencia (sin ser su especialidad), tuvo importantes problemas para definir con consistencia, incluso a nivel NCAA: solo lanzó un 42% de campo en acciones de penetración (48% es el promedio para los otros proyectos del Draft que juegan como aleros).

Pasador correcto, pero para nada un especialista. Solo 2,5 asistencias cada 40 minutos, para un jugador que tuvo el balón en su poder durante buena parte de las ofensivas de Alabama. En el tercio más bajo entre los jugadores de su posición en cuanto a asistencias vs. tiros al aro y asistencias por posesión de uno contra uno.

4) Amen Thompson

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Base 20 2.01m Estados Unidos Overtime Elite LaMelo Ball sin tiro

Virtudes: Amen Thompson se suma a la tendencia reciente de un mismo molde de base alto y sumamente creativo, en el que podrían estar, con diferencias obvias entre cada uno, jugadores como LaMelo Ball, Josh Giddey o incluso Ben Simmons. Su carta de presentación es justamente esa combinación de altura, creatividad y sensacional capacidad atlética.

El principal atributo de Amen como proyecto NBA es su habilidad pasadora. Es un jugador extremadamente vertical y agresivo, con una inventiva fenomenal para las asistencias y un sentido del show que lo hace aparecer en highlights constantemente. En el Overtime Elite promedió 5,9 asistencias en la Fase Regular y 9,2 en los Playoffs.

Como anotador, Thompson destaca principalmente en transición y atacando el aro. Es un atleta absolutamente fuera de serie y es capaz de jugar sobre el aro sin problemas. Su velocidad y buen manejo también le permiten ser peligroso en la media cancha a la hora de las penetraciones.

Thompson tiene todo para ser un defensor de impacto y estadísticamente ya lo es. Más allá del bajo nivel de competencia, en la temporada 2022-2023 destacó con promedios de alrededor de 6 rebotes, 2 robos y un tapón por partido. Es capaz de defender múltiples posiciones y cada una de sus recuperaciones (rebotes o robos) pueden transformarse en puntos de inmediato en el otro costado.   

Creación Pase Tiro Defensa
-/100 -/100 -/100 -/100
Estadísticas: 16,6 puntos, 6,7 asistencias, 6,2 rebotes y 2,1 robos

Defectos: Hay dos defectos muy claros que hacen que Thompson caiga levemente en relación a los otros proyectos top de esta clase. El más tangible es el de la falta de tiro exterior. Lanzó un 25% en triples en la Fase Regular y apenas subió a un 30% en los Playoffs. En solo 4 de los 21 partidos que disputó en la 2022-2023 anotó más de un triple y eso en una competencia como el Overtime Elite, de juego absolutamente abierto y en el que tenía la libertad para hacer lo que quisiera con el balón, sin ningún temor a la represalia.

El otro punto de Thompson que hoy aparece como un defecto es su tendencia a sobrecomplicar situaciones. Muchas veces prefiere la jugada espectacular por sobre la sencilla y el haber jugado únicamente en una liga espectáculo como el Overtime Elite no lo ayuda. A esta altura, es imposible saber si en otro contexto de competencia podría jugar de manera más prolija. Promedió 4,3 pérdidas cada 40 minutos en la 2022-2023.

Por otro lado, también vale mencionar al Overtime Elite como un posible motivo para bajar posiciones en el Draft. El nivel de competencia allí, enfrentando a rivales hasta tres o cuatro años menores y sin futuro NBA, le pone un asterisco enorme a su producción, en contraste con quienes llegan desde la NCAA o G League.

5) Cam Whitmore

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Alero 18 2.01m Estados Unidos Villanova (NCAA) Miles Bridges

Virtudes: Excelentes condiciones naturales y herramientas para su desarrollo, en términos de físico, capacidad atlética y potencia, además de ser uno de los proyectos más jóvenes de esta clase 2023.

A pesar de su juventud, Whitmore ya tiene un juego ofensivo avanzado, de muchísima creación con el balón en las manos. Su gran especialidad es el ataque hacia el aro, donde aprovecha su tamaño y buen manejo para ser realmente efectivo. El 27% de sus tiros llegaron vía penetración (promedio para la posición: 17%) y anotó un fenomenal 62% de esos disparos (promedio del resto: 48%).

Acostumbrado a jugar con la bola en su poder: el 63% de sus posesiones como novato en Villanova llegaron en situaciones de creación individual y fue muy efectivo en esas acciones.

En defensa es un jugador con versatilidad posicional, ya que puede marcar perimetrales o algunos interiores pequeños. Buenos promedios en robos y rebotes. Físico al marcar en el poste bajo: solo permitió un 31% en los disparos de sus rivales en esa faceta.

Creación Pase Tiro Defensa
94/100 0/100 44/100 77/100
Estadísticas: 12,5 puntos, 5,3 rebotes, 0,7 asistencias y 1,4 robos

Defectos: Whitmore tiene dos defectos muy claros en ofensiva. Uno de ellos es su irregular disparo exterior. Es muy bueno atacando, pero no tiene un lanzamiento seguro, más allá de que lanzó un 34% de tres en Villanova, con 1,4 aciertos por partido. Sin embargo, la mecánica no es la mejor y ofrece poco como tirador en movimiento aunque, en su favor, fue súper certero en catch and shoot (43%).

El otro gran defecto de Whitmore es la total falta de pase. De hecho, tuvo los peores números asistidores entre todos los perimetrales del Draft. Terminó último entre sus pares en cuanto a asistencias vs. pérdidas y asistencias por posesión de creación individual. A pesar de jugar mucho tiempo con el balón en su poder, promedió solo 0,7 asistencias en 27,3 minutos. Frena la ofensiva y abusa del 1 vs. 1.

6) Jarace Walker

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Interior 19 2.03m Estados Unidos Houston (NCAA) Paul Millsap

Virtudes: Walker es un interior sin gran altura, pero con excelentes condiciones físicas y atléticas, que sobresale especialmente en el costado defensivo. Fue pieza clave de una de las mejores defensas de la NCAA con Houston y tiene todo para brillar en ese costado en la NBA.

Walker tiene esa versatilidad tan buscada en el baloncesto actual: es capaz de tener presencia defensiva en la pintura, con rebotes y tapones, pero también marcar en el perímetro con velocidad y agilidad. Además es un jugador enfocado y muy intenso en este costado.

Solo permitió un 42% de campo en disparos interiores (percentil 81 para su posición) y tuvo una actuación magnífica en acciones de defensa individual: dejó a sus rivales en un 31% de campo en esas acciones (el promedio para su posición es de 39%) y fue el interior al que menos conversiones de uno contra uno le anotaron por minuto.

En ataque, lo que más ilusiona es su buena mano para el tiro de tres: convirtió uno por partido, con un correcto 35% de acierto. También destacó como pasador (2,4 asistencias cada 36 minutos) y sumó pocas pérdidas.

Creación Pase Tiro Defensa
12/100 66/100 81/100 91/100
Estadísticas: 11,2 puntos, 6,8 rebotes, 1,8 asistencias y 1,3 tapones

Defectos: El principal y más claro defecto de Walker es que no es un anotador ni un creador. En ataque sumó puntos en transición y como tirador a pie firme, pero no ofrece demasiado a la hora de jugar con el balón, especialmente de espaldas al aro (algo mejor atacando de frente desde el drible).

Apenas lanzó un 36% de campo en jugadas de creación individual, una de las peores marcas del Draft. Saca pocas faltas y apenas superó el 65% en libres. Su altura (2,03 metros) también parece ponerle un techo a su potencial para ser un anotador que sobresalga a nivel NBA.

7) Taylor Hendricks

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Interior 19 2.06m Estados Unidos UCF (NCAA) Jonathan Isaac

Virtudes: Hendricks tiene una más que interesante combinación de altura, capacidad atlética y tiro. Tiene todo para desarrollarse como un 4 abierto y en su primer año NCAA impresionó con su habilitad perimetral: anotó 1,8 triples por partido, con un 39% de acierto. Lanzó un 41% en situaciones de pick and pop y hasta mostró cierta capacidad para lanzar en movimiento. Muy buena mecánica. Se quedó cerca del 80% en tiros libres.

Además, también mostró la capacidad de tomar el balón y penetrar. No es un creador, pero puede aprovechar su explosión atlética para atacar en situaciones favorables o con la defensa fuera de lugar.

Tiene un elevado potencial defensivo, con la capacidad para salir a defender en el perímetro, pero también hacerse sentir como taponador (1,7 cada 36 minutos). Dejó a los rivales en un fenomenal 31% de acierto en el poste bajo y en un sólido 36% de campo en cualquier defensa de uno contra uno.

Creación Pase Tiro Defensa
20/100 30/100 89/100 53/100
Estadísticas: 15,1 puntos, 7 rebotes, 1,4 asistencias y 1,7 tapones

Defectos: El molde de jugador de Hendricks ya no es tan valorado en la NBA, donde se buscan aleros puros o interiores de gran presencia física. El exUCF no es ninguna de esas cosas: no va a crear su propio tiro con frecuencia, ni de frente, ni de espaldas al aro. Tampoco destaca como pasador.

Enfrentó a rivales de calidad inferior al de la mayoría de los otros mejores proyectos al participar de la Conferencia American Athletic.

8) Ausar Thompson

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Escolta 20 2.01m Estados Unidos Overtime Elite Lonnie Walker

Virtudes: El hermano mellizo de Amen es considerado un proyecto algo inferior, pero comparte su espectacular perfil físico-atlético (aunque es algo menos explosivo). Thompson es un escolta con buen potencial de jugador two-way, con algunos destellos de posible estrella.

Donde Ausar es claramente superior a Amen es como tirador. Lanzó un flojo 30% en triples en Fase Regular, pero subió a un excelente 39% en Playoffs, con casi 8 intentos por partido. A diferencia de su hermano, anotó al menos dos triples en 10 de sus 21 partidos de la 2022-2023. Todavía está lejos de los mejores especialistas tripleros de este Draft (su mecánica deja algunas dudas) pero, como mínimo, se proyecta como un tirador capaz.

Ausar está lejos de la seguridad y creatividad con el balón de Amen, pero también muestra algunas señales de poder generar sus propios puntos, como un anotador de tres niveles. A su vez, también deja highlights más que interesantes como pasador, tal como lo demostraron sus 6,1 asistencias de media en la Fase Regular.

El otro rubro en el que Ausar sobresale por encima de Amen es en defensa. Incluso siendo algo menos atlético, sigue teniendo un perfil ideal para ese costado y es un marcador intenso y productivo. Sus números defensivos en la Fase Regular hablan por sí solos, aunque de nuevo, el nivel de competencia es bajo: 7,1 rebotes, 2,4 robos y 1,1 tapones por partido.

Creación Pase Tiro Defensa
-/100 -/100 -/100 -/100
Estadísticas: 17,4 puntos, 6,6 rebotes, 5,8 asistencias y 2,3 robos

Defectos: Mientras que es fácil proyectar el rol de Amen como un base versátil y creativo, todavía es más complicado definir qué será Ausar en la NBA. Su perfil es más de 3&D, pero tampoco luce como un tirador sobresaliente al nivel de los verdaderos especialistas, mientras que en defensa hay que ponerle el enorme asterisco del Overtime Elite, que hace que rara vez se lo haya visto frente a rivales de jerarquía.

Donde Ausar tiene carencias claras en relación a su hermano es en el manejo y en su habilidad como playmaker. Las 6,1 asistencias que promedió en la Fase Regular son algo engañosas y producto en parte de estilo de juego de la liga y de la superioridad de su equipo en relación a los rivales. Tiene destellos de pasador claramente por encima de la media para la posición de escolta, pero no se proyecta como un generador de juego primario a nivel NBA, sobre todo por su irregular drible.

Como con Amen, toda la evaluación está influida por no haberlo visto prácticamente nunca en un ámbito de competencia acorde a sus habilidades.

9) Anthony Black

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Base 19 2.01m Estados Unidos Arkansas (NCAA) Dyson Daniels

Virtudes: Base/escolta de dos metros, que destaca en una doble función muy clara: como defensor y pasador. En el primer caso, tiene enorme versatilidad por su estatura y velocidad, mientras que tuvo números muy buenos en su primer año NCAA. Quedó largamente por arriba de la media para la posición en robos, tapones y rebotes. Dejó a los rivales en 37% de campo en todos los tiros que defendió.

En ataque es un jugador dinámico con la bola, especialmente a campo abierto. Buena visión como asistidor y muy desprendido. Promedió 3,9 asistencias como freshman en un Arkansas repleto de otros creadores en el perímetro.

No es un anotador, pero su combinación de altura, velocidad y manejo le permiten ser peligroso, sobre todo en las penetraciones. Saca una enorme cantidad de faltas (más de 5 libres por partido) y tuvo buenos números atacando el aro, desde el pick and roll o el uno contra uno.

Creación Pase Tiro Defensa
17/100 61/100 2/100 100/100
Estadísticas: 12,8 puntos, 5,1 rebotes, 3,9 asistencias y 2,1 robos

Defectos: El principal y no menor problema de Black es su falta de tiro exterior. Lanzó un 30% en triples, con 0,8 aciertos por partido. No tiene la mejor mecánica ni fue para nada eficiente lanzando en movimiento o desde el drible. Sin un buen disparo a media distancia, se quedó además en un 70% en libres. Su falta de toque también lo complica a la hora de terminar con mejores porcentajes en la pintura. Ni siquiera fue eficaz en catch and shoot: 32%.

10) Keyonte George

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Escolta 19 1.93m Estados Unidos Baylor (NCAA) Malik Monk

Virtudes: George es sin dudas uno de los mejores talentos ofensivos del Draft, al menos en términos de potencial, ya que combina dos facetas claves para un escolta: tiro exterior y creación con el balón, incluso cuando sus porcentajes no fueron los mejores en Baylor (38% de campo).

George es bajo, pero fuerte y atlético. Como tirador tiene alcance ilimitado y puede anotar desde cualquier sector: larga o media distancia, a pie firme o en movimiento. Capaz de convertir lanzamientos exigidos, con la marca encima.

A diferencia de otros escoltas del Draft como Dick y Hawkins, George no es un tirador sino un anotador que tiene siempre el aro entre ceja y ceja. Con el balón en sus manos también puede llegar hasta el aro con frecuencia, sacar muchas infracciones (80% en libres) y generar desde el pick and roll o en aclarados. A todo esto le agrega una sorpresiva visión y producción pasadora.

Creación Pase Tiro Defensa
65/100 82/100 67/100 37/100
Estadísticas: 15,3 puntos, 4,2 rebotes, 2,8 asistencias y 1,1 robos

Defectos: El problema con George, por el momento, es que su talento no va de la mano de su impacto y porcentajes, básicamente por su mala toma de decisiones. Fuerza malos tiros constantemente y aun cuando destaca como pasador (cuando se lo propone), es un jugador bastante individual y libre de los esquemas del equipo.

Sus porcentajes en Baylor fueron muy bajos, no por falta de capacidad sino por la dificultad de los lanzamientos que tomó: terminó con un 34% en triples y 42% en dobles. Sí preocupa su falta de eficacia en las pocas veces que funcionó como tirador a pie firme: 28%. Hoy es un anotador que necesita el balón en su poder, pero no es eficiente como primera opción de un ataque.

Defensivamente, George no pone demasiado sobre la mesa. Carece de la mejor altura para la posición y tampoco es un especialista en términos de intensidad o lectura. No tuvo los mejores números en el rebote y lo superaron con facilidad y frecuencia en la marca de uno contra uno.

11) Jett Howard

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Alero 19 2.03m Estados Unidos Michigan (NCAA) Doug McDermott

Virtudes: El atractivo de Howard como proyecto está clara y casi exclusivamente ligado a su combinación de altura y disparo exterior. Es uno de los mejores tripleros del Draft, sobre todo por lo que es capaz de hacer con su movimiento sin balón. Especialista absoluto en ese sentido: promedió más del doble de triples tras cortina indirecta, que el premio de los aleros del Draft.

Howard es el paquete completo como tirador, ya que no solo puede lanzar a pie firme y en catch and shoot en movimiento, sino que también tiene un buen manejo de balón y disparo desde el drible. Buena mecánica y con alcance ilimitado. Su altura le permite anotar regularmente por encima de la marca. Encesta disparos exigidos y fuera de balance. Lanzó un 80% en tiros libres.

Jugador de sistema, que sin ser un creador de puntos, muestra buena predisposición para pasar el balón y asistir a sus compañeros. Tuvo una excelente relación de asistencias vs. pérdidas (1,7 a 1). Juega como el hijo de entrenador que es (su padre, Juwan Howard, lo dirigió en Michigan).

En defensa compite, aprovecha su altura (buen promedio de tapones para la posición) y dejó a los rivales en apenas un 30% de campo en situaciones de uno contra uno.

Creación Pase Tiro Defensa
32/100 67/100 80/100 59/100
Estadísticas: 14,2 puntos, 2,8 rebotes, 2 asistencias y 37% en triples

Defectos: Howard es un proyecto de piso alto, pero techo bajo. Su principal limitante es el rubro atlético, lo cual lo complica en diferentes aspectos. Para empezar, tiene serios problemas para crear su propio tiro y llegar hasta el aro: lanzó apenas un 30% de campo en acciones de pick and roll y estuvo un 5% debajo de la media (43% vs. 48%) a la hora de definir jugadas de penetración. También sacó muy pocas faltas y en toda la temporada, no anotó ni una sola vez cortando hacia el aro sin la pelota. Lo suyo es exclusivamente perimetral.

En defensa también se observan sus limitaciones atléticas. Hablamos de un jugador de 2,03 metros que apenas promedió 2 rebotes en 31,8 minutos, una cifra realmente alarmante. Tampoco hizo jugadas sobre la bola: 0,4 robos por partido.

12) Cason Wallace

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Base 19 1.93m Estados Unidos Kentucky (NCAA) De'Anthony Melton

Virtudes: Wallace es uno de los mejores proyectos defensivos de este Draft, al menos en el perímetro. Incluso sin las mejores herramientas naturales, el jugador surgido de Kentucky destaca en ese costado, gracias a sus instintos, concentración y manos rápidas. Largamente por arriba de la media en cuanto a robos y tapones. Capaz de defender bases, pero también algunos perimetrales bajos.

En ataque, Wallace tiene dos virtudes que sobresalen. La primera es su buena visión pasadora. Incluso en un Kentucky donde compartió la base con Sahvir Wheeler, estuvo por arriba de la media para los guards del Draft en asistencias por minuto, relación de asistencias vs. pérdidas y relación de asistencias vs. tiros. Es un jugador desprendido, confiable e inteligente.

Como anotador, lo mejor de Wallace llega desde la línea de tres para adentro. Tiene un exquisito lanzamiento en la media distancia y fue muy efectivo atacando el aro: 53% de acierto en penetraciones, contra un 48% de la media de su posición en el Draft. No recurrió demasiado a esa faceta, pero también lanzó un espectacular 50% en jugadas de aclarados.

Creación Pase Tiro Defensa
67/100 78/100 31/100 60/100
Estadísticas: 11,7 puntos, 4,3 asistencias, 3,7 rebotes y 2 robos

Defectos: Hay dos motivos por los que Wallace no estará más arriba en el Draft. El primero es su perfil atlético. No es un jugador explosivo o súper veloz, ni tampoco tiene gran altura como para compensar eso. No sintió ese déficit en la NCAA, pero queda por ver cómo se manejará ante atletas de calibre NBA. Su bajísimo promedio de faltas obtenidas (2,2 libres en 32 minutos) guarda relación con ese defecto.

El otro punto débil es el tiro de tres y el hecho de no ser un anotador. Lanzó un aceptable 35% en triples, pero sin demasiados intentos para la posición que ocupa (4 por partido), no fue eficiente en catch and shoot (35%) y le costó horrores lanzar en movimiento: 16,7% de tres en disparos a la salida de cortinas sin el balón. Wallace tiene más perfil de jugador de rol, que de estrella.

13) Gradey Dick

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Alero 19 2.03m Estados Unidos Kansas (NCAA) Kevin Huerter

Virtudes: Como Jett Howard, Dick es otro de los proyectos del Draft que destacan por su combinación de altura y disparo perimetral. El alero surgido de Kansas tiene una mecánica de tiro exquisita y lanzó un 40% en triples como novato NCAA, con casi 6 intentos por partido. Letal lanzando a la carrera y con buena habilidad para moverse sin balón, recibir y disparar. También tiene un sólido disparo desde el drible y superó el 85% en libres.

El peligro de Dick en el perímetro es total, porque es muy inteligente para sacarle provecho a su amenaza con el tiro, para sacar de balance a la defensa y terminar penetrando desde el drible. Está lejos de ser un especialista, pero tiene el suficiente manejo, velocidad y altura como para terminar esos ataques contra el aro a un buen ritmo o en todo caso, levantarse en la media distancia.

Defensor activo y capaz de hacer jugadas sobre la bola: promedió 1,4 robos en 32,7 minutos y fue uno de los líderes de la NCAA en cuanto a desvíos de balón.

Creación Pase Tiro Defensa
35/100 37/100 74/100 28/100
Estadísticas: 14,1 puntos, 5,1 rebotes, 1,7 asistencias y 40% en triples

Defectos: Fuera de lo que es su amenaza perimetral, Dick no ofrece demasiado en términos de potencial ofensivo en la NBA. No tiene la explosión ni la potencia como para crear su propio tiro en los ataques fijos: lanzó un 14% de campo en sus pocas posesiones de aclarados y un también bajísimo 28% en jugadas de pick and roll. Además sacó pocas faltas y estuvo por debajo de la media como definidor en la pintura. Lo suyo es jugar sin balón y dañar desde el perímetro. Apenas promedio como pasador.

Defensivamente juega con esfuerzo, pero va a sufrir en la NBA por su falta de kilos o mejor capacidad atlética. Baja producción en tapones y rebotes. Va a ser superado desde el drible por rivales más potentes y explosivos.

14) Jordan Hawkins

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Escolta 21 1.96m Estados Unidos Connecticut (NCAA) Allen Crabbe

Virtudes: Hawkins es otro de los grandes francotiradores del Draft 2023, mostrándose como un especialista absoluto a la hora de lanzar en catch and shoot, ya sea en movimiento o a pie firme. Anotó el 39% de sus más de 7 triples por partido en la 2022-2023, guiando a UConn al título nacional. Mecánica de tiro perfecta y muy veloz.

Letal a pie firme: encestó un extraordinario 48% de esos disparos. Además, fue el mejor triplero en movimiento de esta clase 2023: encestó 1,5 disparos tras cortina indirecta cada 36 minutos, cuando el promedio para la posición fue de 0,4. Se mueve muy bien sin balón y apenas necesita un instante para recibir, cuadrarse y lanzar con eficacia. Peligroso a la carrera, en transición. Su casi 90% en libres es otra muestra de su toque.

Creación Pase Tiro Defensa
22/100 21/100 98/100 7/100
Estadísticas: 16,2 puntos, 3,8 rebotes, 1,3 asistencias y 39% en triples

Defectos: El problema de Hawkins es que es élite en un aspecto (tiro), pero aporta poco en otros rubros. Le costó horrores crear su propio tiro (aclarados, pick and roll) en la NCAA y ya con 21 años, es poco probable que vaya a desarrollar esa parte de su juego en la NCAA. Su falta de kilos y altura apenas promedio, también lo limitan como definidor cerca del aro. Lanzó solo un 32,8% en acciones de creación individual y está por debajo de la media como pasador.

Defensivamente lo de Hawkins es muy limitado. Sin las mejores herramientas naturales y con una producción pobre en rebotes y robos. Le anotaron un 43,4% de campo en acciones de defensa individual, cuando el promedio para la posición es de 38,4%. Fue superado regularmente desde el drible a nivel NCAA y eso solo se potenciará ante rivales de calidad NBA.

15) Sidy Cissoko

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Alero 19 2.01m Francia Ignite (G League) Justise Winslow

Virtudes: El alero francés tiene muy buenas herramientas naturales, en términos de altura, potencia física y largo de brazos, mientras que es sólido desde un punto de vista atlético. Todo esto lo aprovecha especialmente en defensa, donde tiene potencial de especialista.

En defensa, Cissoko tiene varios puntos fuertes: es versátil para defender múltiples posiciones, del interior o perímetro; promedió 1,2 tapones cada 36 minutos y estuvo arriba de la media en cuanto a robos; marca con energía y mucha dedicación.

Sin ser un generador de juego primario o un anotador, lo mejor de Cissoko en ataque llega con el balón en su poder. Destaca especialmente como pasador (4 asistencias cada 36 minutos), tuvo una gran relación de asistencias vs. pérdidas y es sumamente desprendido. Jugador 100% de equipo.

El francés también tiene algunos atributos interesantes como anotador: sumó muy seguido en transición y con gran eficacia en ese rubro; lanzó un sólido 37% en triples a pie firme y estuvo por arriba de la media del Draft, tanto a la hora de anotar desde el pick and roll, como vía penetración.

Creación Pase Tiro Defensa
53/100 94/100 19/100 47/100
Estadísticas: 11,6 puntos, 3,1 asistencias, 2,8 rebotes y 1 tapón

Defectos: El principal problema de Cissoko es sin dudas el tiro. Terminó en un 31% en la temporada de la G League y aunque anotó triples cómodos a pie firme, le cuesta demasiado convertir desde el drible, en movimiento, con la marca encima o en la media distancia. Su 64% en tiros libres tampoco es la mejor señal sobre su toque.

Esa falta de tiro lo limita notablemente como anotador de uno contra uno: lanzó un 29% de campo en aclarados y un 27% en acciones de hand-off.

Defensivamente tiene un potencial muy alto, pero también algunos defectos. Los más notorios son la alarmante falta de rebote defensivo (solo 2,5 cada 36 minutos) y cierta debilidad en cuanto a la agilidad latera. Fue superado desde el drible con demasiada frecuencia en la G League.

16) Kobe Bufkin

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Base 19 1.93m Estados Unidos Michigan (NCAA) Collin Sexton

Virtudes:  Bufkin viene de ser una de las gratas revelaciones de la pasada temporada NCAA. El jugador de Michigan llegó a la competencia universitaria en 2021, apenas como el 40° recluta de su clase y apenas promedió 3 puntos en esa campaña. Sin embargo, tuvo un salto impensado en la 2022-2023, hasta consolidarse como un potencial pick Top 20, gracias a un aporte completo como anotador y defensor.

Bufkin es un jugador muy dinámico con el balón. Tiene altura, velocidad, salto y buen manejo. Es excelente atacando el aro, tanto en términos de habilidad para penetrar, como sobre todo, eficacia como definidor (10% arriba de la media de los guards del Draft). Peligroso en acciones de pick and roll o mano en mano.

No es un especialista, pero es un sólido tirador. Lanzó un 41% en una alta cantidad de intentos en la media distancia y lanzó un aceptable 35,5% en triples en 3,7 intentos por partido, incluyendo un 39% en disparos a pie firme. También estuvo en un 85% en libres.

Lo interesante de Bufkin es que también es un defensor capaz de tener un impacto positivo, sobre todo en su habilidad para hacer jugadas sobre la bola: manos muy rápidas para los robos, altísima cantidad de tapones para la posición, sólido rebotero y marcador de uno contra uno.

Creación Pase Tiro Defensa
74/100 25/100 45/100 68/100
Estadísticas: 14 puntos, 4,5 rebotes, 2,9 asistencias y 48% de campo

Defectos: El principal punto en contra de Bufkin en este momento es que es difícil definir cuál será su rol en la NBA. No es un base natural, ni el pase es su prioridad cuando tiene el balón. Mientras que es correcto, pero lejos de destacar como triplero. Luce como un 1-2 que destaca creando su propio tiro, pero quizá más como revulsivo desde el banco, que como titular indiscutido.

Físicamente debe ganar potencia y fue un jugador al que le costó mucho ir a la línea de libres (2,6 intentos en 34 minutos), a pesar de atacar seguido la pintura. En defensa es sólido, pero probablemente no vaya a ser un especialista, por su falta de altura, explosión o potencia de élite.

17) Dereck Lively

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Interior 19 2.16m Estados Unidos Duke (NCAA) Mitchell Robinson

Virtudes: La primera virtud que sobresale de Lively son sus condiciones naturales, con enorme altura, largo de brazos y muy buena capacidad atlética. Físicamente debe ganar kilos, pero fuera de eso, tiene herramientas naturales. En ataque, aprovecha esas virtudes para terminar con gran eficacia cerca del aro: lanzó un 66% de campo en Duke, incluyendo un espectacular 90% en acciones de corte sin balón o caídas tras pick and roll. Blanco fácil para alley-oops. Suma desde los rebotes de ataque y corre muy bien el campo en transición.

Más allá de lo que hace en ataque, es en defensa donde Lively se proyecta como un posible jugador de impacto. Fuera de Wembanyama, es el mejor protector de aro de esta clase: 4,4 tapones por cada 36 minutos. Permitió solo un 33% de campo en acciones de defensa individual y tiene agilidad como para salir a marcar fuera del perímetro, donde su alcance de brazos es un plus clave.

Lively es un jugador netamente de rol en este momento, pero tiene algún destello de calidad extra: tomó 13 triples en su primera temporada en Duke (aunque solo anotó dos) y tuvo una más que interesante relación de asistencias vs. pérdidas (37 a 23).

Creación Pase Tiro Defensa
0/100 72/100 30/100 94/100
Estadísticas: 5,2 puntos, 5,4 rebotes, 1,1 asistencias y 2,4 tapones

Defectos: Desde un nivel técnico, Lively es extremadamente limitado, al punto que tuvo la peor producción entre todos los interiores del Draft, a la hora de crear sus propios tiros. Lanzó un 29% de campo en el poste bajo y un 25% en cualquier acción de uno contra uno. Sin buen toque para terminar, cuando no logra definir con comodidad contra el aro. Lanzó un 60% en tiros libres y casi no intentó en la media distancia. No convirtió ni una sola vez en toda la temporada vía penetración.

Defensivamente tiene dos puntos importantes a mejorar. No fue un buen rebotero defensivo en su único año NCAA, mientras que tuvo serios problemas de faltas personales, que limitaron sus minutos en el campo (5,3 infracciones cada 40 minutos). Lively tiene herramientas naturales excelentes, pero mucho para madurar en su juego.

18) Dariq Whitehead

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Alero 18 1.98m Estados Unidos Duke (NCAA) Reggie Bullock

Virtudes: Whitehead era considerado uno de los mejores jugadores de esta clase 2023, pero viene de tener un año para el olvido en Duke, con pocos minutos y muchas complicaciones físicas. Aún así, tiene atributos interesantes, especialmente ligados a su combinación de físico y disparo perimetral.

Aún en un año flojo, Whitehead se sostuvo como uno de los mejores jugadores de catch and shoot de la NCAA. Es un triplero letal cuando logra cuadrarse, tal como lo refleja su 45% de acierto en disparos a pie firme. Su casi 80% en libres es otra muestra de su toque. Puede anotar algunos disparos en movimiento y desde el drible, a larga o media distancia. Como mínimo, debería ser un buen tirador NBA.

Whitehead es un defensor competitivo y enfocado, con interesante potencial en el rol de 3&D. Buen aporte en robos y mantuvo a los rivales en un bajísimo 28% de acierto en situaciones de defensa individual.

Creación Pase Tiro Defensa
7/100 27/100 94/100 46/100
Estadísticas: 8,3 puntos, 2,4 rebotes, 1 asistencia y 43% en triples

Defectos: Lo que proyectaba a Whitehead como un pick Top 10 era que a todo eso, le agregaba talento para crear con la bola. Sin embargo, nada de eso se vio en la NCAA, donde lució muy flojo como playmaker, tanto a la hora de anotar, como de asistir (sumó 12 pérdidas más que asistencias). 

Whitehead lanzó un bajísimo 34% de campo en cualquier situación de creación individual, especialmente por su incapacidad para definir cerca del aro: 33% de acierto en penetraciones, cuando el promedio para los perimetrales del Draft es de 48%.

El exDuke lució mucho menos dinámico y explosivo con el balón de lo que se esperaba y el tiempo dirá si eso estuvo ligado a sus lesiones, o a un salto de calidad para el que no estaba preparado.

19) Nick Smith

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Escolta 19 1.96m Estados Unidos Arkansas (NCAA) Jordan Poole

Virtudes: Nick Smith es uno de los jugadores más difíciles para evaluar de esta clase 2023, ya que era considerado uno de los tres mejores jugadores de dicha camada, pero viene de tener un año espantoso en Arkansas, complicado por las lesiones y sin poder encontrar jamás su ritmo. Sin embargo, hay quienes todavía confían en el talento mostrado por Smith en la secundaria.

El atractivo de Smith pasa por su combinación de altura, manejo y creación anotadora. En la teoría (y ocasionalmente en la práctica), es un jugador dinámico con el balón, con un excelente juego en la media distancia (gran uso de la flotadora), veloz para sacarse la marca de encima y peligroso como triplero. Aún con sus bajos porcentajes, el 50% de sus posesiones en la NCAA llegaron en acciones de creación individual. Algo poco usual para un jugador de 1,96m.

Creación Pase Tiro Defensa
1/100 4/100 63/100 29/100
Estadísticas: 12,5 puntos, 1,7 asistencias, 1,6 rebotes y 38% de campo

Defectos: El problema es que la teoría y la práctica, en el caso de Smith, no fueron de la mano en la temporada 2022-2023. Sea por las lesiones o por algún otro motivo, tuvo un año absolutamente ineficaz, con porcentajes alarmantes en casi todos los rubros: 34% en triples, 38% de campo, 31% en aclarados, 32% en el pick and roll y quizá lo más llamativo, apenas un 25% de acierto en sus penetraciones. Hasta en transición fue realmente ineficaz (39%).

Fuera de las dudas que quedan sobre si podrá recuperar su rendimiento como creador, tirador y anotador, hay dos rubros en los que Smith probablemente no vaya a destacar nunca: es un pasador flojo y poco desprendido, con selección de tiro por demás dudosa, mientras que deja mucho que desear en defensa, pagando su falta de kilos o gran capacidad atlética. Baja producción en robos, rebotes, tapones, aunque en su favor, mantuvo a los rivales en sólido 35% de campo en acciones de defensa individual.

20) Bilal Coulibaly

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Escolta 18 1.98m Francia Metropolitans (Francia) David Nwaba

Virtudes: Excelentes condiciones naturales, con su combinación de altura, brazos largos y gran capacidad atlética. Hoy por hoy, esas virtudes sobresalen especialmente en defensa, donde su potencial es altísimo. Puede defender las tres posiciones del perímetro y hace jugadas sobre la bola constantemente: promedió 2 robos y 0,7 tapones cada 36 minutos, además de un altísimo número de desvíos.

Incluso con solo 18 años en una liga competitiva como la francesa, ya destacó por su defensa: dejó a los rivales en un 35% de campo en acciones de uno contra uno, incluyendo un 31% cuando lo atacaron desde el perímetro. Tiene todo para transformarse en un especialista.

Coulibaly está lejos de ser un tirador a esta altura de su carrera, pero el 40% en triples, incluyendo un excelente 50% en tiros a pie firme, que lanzó en la 2022-2023, es una señal tremendamente positiva.

Fuera de esos triples a pie firme, Coulibaly es uno de los mejores jugadores de este Draft como anotador en transición y cuando logra llegar hasta el aro (contragolpe, cortes sin pelota o penetraciones sencillas), es un definidor explosivo. Además, aunque jugó poco con el balón en poder, cuando lo hace, luce como un asistidor bastante desprendido.

 
Creación Pase Tiro Defensa
24/100 17/100 31/100 97/100
Estadísticas: 5,2 puntos, 3 rebotes, 0,8 asistencias y 40% en triples

Defectos: Coulibaly ya es un muy buen defensor y jugador a campo abierto, pero sus defectos en los ataques fijos son claros. Para empezar, su 40% en triples es engañoso: intenta realmente poco para la posición que ocupa, no tiene un buen disparo en movimiento o a media distancia y solo lanza un 60% en tiros libres.

Con el balón en su poder, el francés es extremadamente limitado en este momento de su carrera. No es capaz de crear su propio tiro y en las pocas posesiones que jugó pick and roll, le fue realmente mal: 17% de campo. Tiene un manejo inseguro, que lo llevó a cometer un alto número de pérdidas.

21) Jalen Hood-Schifino

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Base 19 1.98m Estados Unidos Indiana (NCAA) Greivis Vásquez

Virtudes: Hood-Schifino destaca por su combinación de altura y habilidad como playmaker. Es un jugador que luce mucho más maduro que su edad y luce extremadamente fluido con el balón. Sus 4 asistencias cada 36 minutos no le hacen justicia a su potencial como pasador, ya que jugó en un Indiana en la que otros dos jugadores (Xavier Johnson y Trayce Jackson-Davis) promediaron por encima de las 4 asistencias.

Hood-Schifino es uno de los mejores jugadores de pick and roll de esta clase 2023. Por lo que puede dar como pasador, pero también por un exquisito lanzamiento desde el drible, especialmente en la media distancia. Sus 2,2 conversiones vía pick and roll cada 36 minutos, casi que doblan la media de los otros guards del Draft (1,4). También tuvo muy buenos números en otras acciones de creación como aclarados (48% de campo) y hand-offs (45%). Hood-Schifino se siente muy cómodo con el balón en su poder y tiene mucho talento para aprovecharlo.

Defensivamente tiene versatilidad por su altura, siendo capaz de defender múltiples posiciones. Buen rebotero para la posición y dejó a sus rivales en un 35% en defensas de uno contra uno.

Creación Pase Tiro Defensa
50/100 40/100 22/100 26/100
Estadísticas: 13,5 puntos, 4,1 rebotes, 3,7 asistencias y 42% de campo

Defectos: Hay dos limitantes grandes para Hood-Schifino. El primero es que no es un gran atleta. Tiene altura, pero no termina de aprovecharla por su falta de explosión. Sus números como definidor cerca del aro fueron realmente pobres (43% de acierto en penetraciones, 31% en jugadas de catch and drive). Además sacó pocas faltas. Es un jugador que depende de los dobles largos, por encima de poder llegar hasta el aro. Sin buen juego de espaldas. 

Su falta de explosión atlética también lo impacta en defensa. Baja producción en robos y tapones. Le lanzaron un 55% de campo cuando lo postearon y fue superado desde el drible con frecuencia, por rivales más veloces.

El otro problema de Hood-Schifino es que es un excelente tirador a media distancia, pero no así de tres puntos. Solo lanzó un 33% en 3,5 triples en Indiana, mientras que estuvo en un pésimo 23% en catch and shoot. Su éxito como jugador NBA posiblemente esté vinculado a trasladar su éxito en la media distancia, a más allá de la línea de tres.

22) Brice Sensabaugh

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Alero 19 1.98m Estados Unidos Ohio State (NCAA) TJ Warren

Virtudes: Sensabaugh es un alero con una más que interesante combinación de tamaño, potencia física, tiro y creación como anotador. Sus 26,6 puntos cada 40 minutos como novato, con buenos porcentajes (48-40-83) marcan a las claras su potencial ofensivo, especialmente a la hora de conseguir puntos.

Sensabaugh es realmente completo como anotador. Lanzó un 45% en triples a pie firme, pero también mostró buena frecuencia y porcentajes para anotar en movimiento, ya sea tras cortina indirecta o desde el drible. Buen juego a media distancia: aprovecha su inmensa potencia física para generar espacio con sus hombros y lanzar un doble intermedio desde el drible. Terminó en un 83% en tiros libres en Ohio State.

No es el típico tirador a pie firme, sino que cuando recibe con espacios también puede atacar al defensor fuera de balance, ya sea para llegar hasta el aro o levantarse en la media distancia. Además es un muy buen jugador de poste bajo para su estatura y anotó constantemente en esa faceta en la NCAA. Capaz de explotar mismatches con perimetrales más livianos.

Muy buen rebotero, tanto en defensa como en ataque.

Creación Pase Tiro Defensa
85/100 11/100 87/100 65/100
Estadísticas: 16,3 puntos, 5,4 rebotes, 1,2 asistencias y 40% en triples

Defectos: No es casualidad que incluso con tanto talento ofensivo, Sensabaugh fuera suplente en una buena cantidad de partidos en Ohio State y solo promediara 24 minutos por encuentro. Y es que fuera de la anotación, el alero de 19 años aporta poco y nada. Además, es un jugador sin un rol tan claro de cara a la NBA, ya que no es netamente un tirador (sin la mecánica más veloz), pero tampoco parece tener el talento necesario como para ser un generador primario con el balón.

Un limitante importante para Sensabaugh es la capacidad atlética. Es extremadamente fuerte, pero no así atlético ni explosivo y además luce algo fuera de forma. Bastante lento lateralmente, lo que lo transforma en un defensor mediocre, sin una posición clara para defender en la NBA. Bajo aporte en robos y tapones.

En ataque, Sensabaugh tiene el aro entre ceja y ceja, pero pasa realmente poco el balón. Es un jugador bastante egoísta y con una relación muy pobre de asistencias vs. pérdidas.

23) Noah Clowney

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Interior 18 2.08m Estados Unidos Alabama (NCAA) Bobby Portis

Virtudes: Clowney es uno de los proyectos más jóvenes de este Draft y sobre todo en un jugador de casi 2,10 metros de estatura, eso hace que todavía haya muchas cuestiones por pulir y madurar de su juego. Aún así, el exAlabama tiene atributos interesantes, incluyendo buena altura, largo de brazos y movilidad para su tamaño.

Lo mejor de Clowney en este momento llega en defensa. Es uno de esos interiores capaces no solo de defender en la pintura, sino también de salir al perímetro e incluso marcar perimetrales. Ya tuvo un rol 100% defensivo y secundario en la NCAA, por lo que no deberá adaptarse en ese aspecto. Sabe para lo que está en el campo. Excelente rebotero defensivo y buen número de tapones para haber jugado como cuatro en Alabama, con otro siete pies a su lado como Charles Bediako.

En ataque, Clowney es un terminador de jugadas. Lanzó un 32% en triples a pie firme en su primer año NCAA, pero con un más que interesante número de intentos. Además, fue realmente efectivo como definidor en la pintura: 76% de acierto en ese tipo de acciones.

Creación Pase Tiro Defensa
8/100 27/100 49/100 73/100
Estadísticas: 9,8 puntos, 7,9 rebotes, 0,8 asistencias y 0,9 tapones

Defectos: Desde un punto de vista técnico, Clowney es hoy un jugador muy limitado. No muestra ninguna habilidad para crear su propio tiro, ni manejando el balón de frente al aro, ni posteado de espaldas. Ni siquiera es capaz de atacar algún close-out que le abre el camino hacia la pintura. Si recibe en el perímetro, suele lanzar. Tampoco destaca como pasador.

Para ser su rol primario, al menos en la NCAA, Clowney es un tirador flojo. Solo anotó un 28% de sus triples en Alabama y estuvo por debajo del 65% en libres. Con su edad y estatura, tiene mucho margen de mejora (los grandes suelen desarrollar el tiro más tarde que los perimetrales), pero hoy por hoy, no es ninguna garantía en ese aspecto.

El otro punto a mejorar por Clowney es probablemente el más sencillo cuando llegue a la NBA: el físico. Es un jugador bastante liviano y será clave que gane potencia, teniendo en cuenta que con sus pocos dotes en el perímetro, seguramente vaya a tener más minutos como cinco que como cuatro.

24) Leonard Miller

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Interior 19 2.08m Canadá Ignite (G League) Darius Bazley

Virtudes: Miller creció de golpe en el último tiempo y pasó de ser un perimetral, a un jugador de casi 2,10m (con brazos muy largos) y habilidades de exterior. Esa combinación de talento, capacidad atlética y altura, son las que ponen a Miller como un proyecto interesante de cara al salto NBA.

Miller es un jugador difícil de encasillar, pero que aporta en diferentes rubros en ataque. Probablemente su mayor virtud en este momento sea su habilidad para correr el campo y anotar en transición, aunque tiene destellos de poder transformarse en una arma para los ataques fijos: tiene un muy buen manejo para su estatura, es dinámico con la bola y se siente cómodo jugando con ella en su poder.

El 22% de sus posesiones en la G League llegaron creando en el uno contra uno, desde el perímetro (pick and roll, aclarados, etc), un número elevado para un interior. Además, fue muy eficiente en esas acciones, pudiendo penetrar o levantarse para un doble corto en la media distancia. También tiene destellos de buen pasador, aunque es más egoísta que desprendido.

Defensivamente, Miller tiene potencial por su combinación de altura y agilidad. Es un excelente rebotero (en ambos costados) y tiene versatilidad para marcar adentro y afuera.

Creación Pase Tiro Defensa
26/100 44/100 64/100 15/100
Estadísticas: 16,9 puntos, 10,1 rebotes, 1,6 asistencias y 54% de campo

Defectos: Miller es uno de los comodines de este Draft, ya que tiene talento para transformarse en muy buen jugador, pero hay algunas áreas claves que deberá mejorar. Empezando por el tiro exterior: lanza seguido de tres para jugar como interior, pero apenas encestó el 30% de sus triples, con una de las peores mecánicas de la clase 2023 (extremadamente baja). La ilusión en ese aspecto pasa por su buen tiro a media distancia y su casi 80% en libres. Tiene buen toque, pero tiene que cambiar la mecánica.

El otro aspecto con Miller es el físico. Debe ganar potencia, pero también ser más agresivo en el choque. Hoy es un perimetral, que juega de interior (fuera de su gran capacidad rebotera). Promedió muy pocos tapones y le anotaron con demasiada frecuencia y eficacia en la defensa de uno contra uno. Muestra muy poco como anotador de poste bajo: solo el 13% de sus posesiones llegaron de espaldas al aro.

25) Colby Jones

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Escolta 20 1.98m Estados Unidos Xavier (NCAA) Evan Turner

Virtudes: Jones fue uno de los jugadores más completos de la pasada temporada NCAA. De hecho, del 2020 en adelante, solamente él y Tyrese Haliburton llegaron a promediar al menos 15 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias, un robo, 0,5 tapones y un 50% de campo en una conferencia grande. Y si retrocedemos hasta el 2010, apenas se suman Ben Simmons, Delon Wright, Evan Turner y Ethan Happ. El base exXavier aporta en todas las facetas de manera eficiente y destaca por su tamaño para la posición.

Como anotador, Jones puede sumar en diferentes situaciones. Es un buen tirador en catch and shoot (40% de acierto), es muy efectivo operando desde el pick and roll, llega hasta el aro y define con buenos porcentajes en la pintura (muy buen uso de flotadora y tiros a la carrera) e incluso es un maestro a la hora de postearse y jugar de espaldas ante bases más pequeños (57% de acierto en el poste bajo).

A pesar de su estatura y de que puede jugar como escolta, Jones tiene futuro como base puro. Es un jugador desprendido, que está por arriba de la media en todas las facetas como asistidor: promedio por minuto, asistencias vs. pérdidas, asistencias vs. tiros. Capaz de ver por encima de la marca gracias a su tamaño.

Jones es completo en ataque, pero quizá su mejor virtud de cara a la NBA pase por el tema defensivo. Tuvo algunos altibajos en la NCAA en cuanto a dedicación en ese costado, pero cuando quiere, puede ser un jugador realmente de impacto. Estuvo por arriba de la media para los bases del Draft en tapones, robos y rebotes. Muy activo sobre la bola y desvía muchos balones. Solo permitió un 26% de campo defendiendo en el poste bajo y tiene esa versatilidad para cambiar con interiores y no pagar el precio.

Creación Pase Tiro Defensa
82/100 71/100 37/100 69/100
Estadísticas: 15 puntos, 5,7 rebotes, 4,4 asistencias y 51% de campo

Defectos: Jones fue un gran jugador NCAA, pero su potencial NBA es algo más bajo, por diferentes motivos. No es un atleta demasiado explosivo, no es un buen tirador en movimiento (algo fundamental para un base-escolta) y tampoco es un anotador natural en acciones de uno contra uno, con un manejo algo limitado. Se proyecta más como un suplente sólido y que ayuda en distintas facetas, pero sin una verdadera especialidad, al menos en ataque.

Esa falta de tiro en movimiento es su problema más importante a resolver y además, no tiene los mejores antecedentes tripleros, fuera del 38% que lanzó este año. Había estado en un 33% en su primera campaña NCAA y en un 29% en la segunda. Además, lanza apenas un 65% desde la línea de libres. El disparo perimetral puede ser un problema en la NBA.

26) Andre Jackson

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Alero 21 1.98m Estados Unidos Connecticut (NCAA) Iguodala sin puntos

Virtudes: Jackson es uno de los jugadores más particulares de este Draft, con virtudes y defectos muy marcados. En cuanto a herramientas naturales, tiene altura y capacidad atlética ideal para la posición de tres en la NBA.

Entre los pros en ataque, sin dudas destaca su habilidad pasadora. El alero campeón con UConn tiene visión, lectura y rapidez digna de un base y es quizá el jugador más desprendido y de equipo de esta clase 2023. Promedió 5,6 asistencias cada 36 minutos, cuando la media para el resto de los aleros del Draft fue de 2,3. Además tuvo una gran relación de asistencias vs. pérdidas (2.23 a 1) y fue el jugador con mejor relación de asistencias vs. tiro (0,86 por cada lanzamiento).

El otro gran fuerte de Jackson pasa por lo defensivo, donde tiene todo para ser un especialista, incluso a nivel NBA. A sus excelentes condiciones naturales le agrega mucha energía, buena potencia física y concentración. Por arriba de la media de los aleros del Draft en robos, rebotes, tapones y desvíos. Capaz de marcar múltiples posiciones. Entiende su rol y rinde dentro de él. Va a hacer las jugadas de esfuerzo y el trabajo sucio.

Creación Pase Tiro Defensa
0/100 100/100 11/100 62/100
Estadísticas: 6,7 puntos, 6,2 rebotes, 4,7 asistencias y 1,1 robos

Defectos: Así como Jackson tiene puntos a favor muy claros, también tiene defectos enormes. Y casi todos ellos están ligados a su absoluta falta de anotación: hablamos de un jugador que promedió solo 6,7 puntos en casi 30 minutos, con un pobre 43% de campo. Jackson no tiene tiro exterior, ni en movimiento y ni siquiera a pie firme (27%), además de que su mecánica es floja. Su 65% en libres también habla de su falta de toque.

Jackson ni siquiera es capaz de aprovechar su físico y capacidad atlética para anotar en la pintura. Tiene un manejo de balón sumamente limitado, que rara vez le permite crear su propio tiro. Lanzó solo un 26% de campo en jugadas de pick and roll y un abominable 22% en acciones de penetración, sin convertir ni una sola en toda la temporada con su mano izquierda. Fuera de puntos en transición y con cortes sin el balón, es un cero a la izquierda a la hora de anotar en la media-cancha.

27) Julian Strawther

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Alero 21 2.01m Puerto Rico Gonzaga (NCAA) Sam Hauser

Virtudes: El alero boricua es otro de los grandes tiradores del Draft, a lo que le suma muy buena altura para la posición. Strawther tomó más de 5 triples por partido en la pasada temporada y anotó el 41% de ellos. Excelente mecánica y alcance en su lanzamiento. Lanzó un 47% en catch and shoot y un 50% saliendo entre cortinas sin el balón. También lanzó un 78% en tiros libres.

Está lejos de ser un especialista atacando el aro, pero tampoco es un jugador unidimensional, sino que también puede poner el balón en el suelo y atacar. Buen definidor en la pintura: 67% en el área restringida y 48% en los otros tiros en la pintura. Lanzó un elevado 58% en dobles en su carrera en Gonzaga. Sólidos porcentajes creando desde el pick and roll y en acciones de penetración.

En defensa puede sacarle provecho a su estatura y brazos largos para defender en el perímetro, aunque su mayor virtud la ofrece como rebotero: excelentes números en el tablero propio (al ritmo de un interior).

Creación Pase Tiro Defensa
63/100 14/100 92/100 40/100
Estadísticas: 15,2 puntos, 6,2 rebotes, 1,3 asistencias y 41% en triples

Defectos: Strawther no es un gran atleta en términos NBA ni tiene dotes demasiados destacados para jugar con el balón en su poder. Pasa muy poco el balón, no tiene un buen disparo en movimiento en la media distancia y generó muy poco en acciones de uno contra uno, incluso jugando en una Conferencia de nivel medio como la WCC. Probablemente vaya a tener un rol de especialista triplero en el siguiente nivel.

El boricua no era un defensor demasiado destacado en la NCAA y podría tener algunos problemas en la NBA, sufriendo ante rivales más fuertes y atléticos.

28) Julian Phillips

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Alero 19 2.03m Estados Unidos Tennessee (NCAA) Herb Jones

Virtudes: Phillips es uno de los proyectos defensivos más importantes de este Draft, con una sensacional combinación de altura, brazos largos y capacidad atlética. Incluso como novato, ya fue un especialista en el nivel NCAA, formando parte de uno de los mejores equipos de la competencia en el campo propio, como los Tennessee Volunteers.

No solo es largo y atlético, sino además muy ágil y elusivo para perseguir durante todo el campo. Llega a defender todos los disparos perimetrales de los rivales. Promedió cas un tapón cada 36 minutos y dejó a los rivales en apenas un 29% de campo en situaciones de uno contra uno.

En ataque, destaca como un jugador desprendido como pasador y con un potencial interesante, a la hora de atacar el aro, especialmente a la hora de sacar infracciones (lanzó un excelente 82% en libres). Buen rebotero en el tablero ofensivo.

Creación Pase Tiro Defensa
20/100 70/100 4/100 84/100
Estadísticas: 8,3 puntos, 4,7 rebotes, 1,4 asistencias y 24% en triples

Defectos: El problema de Phillips es que mientras destacó en casi todos los rubros defensivos, tuvo un aporte casi nulo en ataque. Lanzó solo un 24% en pocos intentos triples, apenas llegó a un 30% en dobles de media distancia y en otro 30% en intentos en la pintura, fuera del área restringida. De hecho, ni siquiera fue eficiente como definidor, ni anotó demasiado en transición. No crea su propio tiro en uno contra uno o pick and roll.

Debe fortalecer su cuerpo: entre todos los jugadores del Draft Combine por debajo de los 90 kilos, Phillips fue el segundo más alto.

29) Amari Bailey

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Base 19 1.93m Estados Unidos UCLA (NCAA) Tre Jones

Virtudes: Bailey era considerado un posible pick de Lotería antes de la temporada 2022-2023, pero tuvo un año irregular en UCLA, en el que fue de menos a más. De hecho, sus números mejoraron una vez que comenzó la etapa de partidos de Conferencia (Pac-12) y Torneo NCAA, algo que no suele ocurrir.  Su atractivo como proyecto está ligado a su combinación de altura y habilidad para jugar con el balón.

Incluso en una temporada por debajo de lo esperado, Bailey demostró su talento anotador, con muy buenos porcentajes: 50% de campo y 39% en triples. Fue eficiente en todas las áreas: como definidor, en la media distancia y como triplero. El guard de UCLA es un jugador con potencial de anotador de tres niveles, sobre todo gracias a su capacidad para lanzar y anotar desde el drible. Buen jugador de pick and roll. Excelente pasador a las caídas de los grandes.

Muy peligroso en transición: anotó el doble de lanzamientos que el promedio de los otros guardias del Draft. Compite en defensa: buenos números en tapones, robos, rebotes y desvíos, además de haber dejado a los rivales en un bajo 35% de campo defendiendo uno contra uno.

Creación Pase Tiro Defensa
29/100 22/100 55/100 74/100
Estadísticas: 11,2 puntos, 3,8 rebotes, 2,2 asistencias y 50% de campo

Defectos: Hoy por hoy, su punto débil en ataque es el tiro de tres: si bien lanzó un 39% en 30 partidos con UCLA, lo hizo en muy pocos intentos para la posición (2,5 cada 36 minutos), con bajos porcentajes en catch and shoot (31%) y con solo un 70% en tiros libres. No hay dudas sobre su habilidad en la media distancia, pero el tiro de tres NBA podría quedarle algo lejano.  

Si no logra consolidar el tiro de tres, podría tener problemas para encontrar un rol, ya que no parece tener la explosión para ser una opción primaria de un ataque NBA (aunque sí quizá de una segunda unidad).

30) Kris Murray

Pos. Edad Altura País Equipo Comparación NBA
Interior 22 2.03m Estados Unidos Iowa (NCAA) Keegan con menos tiro

Virtudes: El gemelo de Keegan Murray, jugador de Sacramento Kings, comparte algunas características con su hermano, quien fue uno de los mejores rookies de la temporada 2022-2023 de la NBA. Kris es un 4 abierto con buena capacidad anotadora (20,2 puntos por partido) y especialmente efectivo en la pintura. No como jugador de poste bajo, sino atacando desde el drible. Veloz e inteligente para llegar hasta el aro desde el perímetro y atacar a defensas fuera de lugar, que le salgan exageradamente al tiro. Una vez allí es un muy buen definidor. Ocasionalmente también puede aprovechar algún mismatch posteado, pero no es su especialidad.

Lo que probablemente vaya a definir el lugar de Murray en la NBA es su tiro exterior. Lanzó un 38,7% en la 2021-2022, pero solo un 33,5% en la campaña pasada. Si consigue consolidarse como tirador a pie firme, sería un avance importantísimo para tener minutos de rotación de inmediato con el equipo que lo seleccione en el Draft.

Como su hermano, Kris es un defensor versátil y dedicado. Es rápido para salir al perímetro, incluso cuando queda emparejado con exteriores. No tiene gran altura, pero aprovecha sus brazos largos para complicar y defender tiros, ya sean en la pintura o fuera de ella. Incluso defendiendo mucho alejado del aro, fue superado muy pocas veces en acciones de penetración (0,5 conversiones por esa vía permitidas por partido). Inteligente y maduro en su juego: solo 2,1 faltas de promedio, en casi 35 minutos de acción.

Creación Pase Tiro Defensa
91/100 47/100 93/100 43/100
Estadísticas: 20,2 puntos, 7,9 rebotes, 2 asistencias y 33% en triples

Defectos: Para ganarse un lugar en la NBA, Murray deberá anotar consistentemente el tiro de tres. Es un buen definidor en la pintura, pero no tiene cualidades para crear regularmente con el balón (por debajo de la media como pasador), ni de frente, ni de espaldas, contra defensores de calibre NBA. Su rol seguramente será más de tirador y hay dudas sobre su rendimiento allí: ya mencionamos el 33% en triples que lanzó en la temporada pasada, a lo que hay que sumarle un flojo 34% en catch and shoot, un 25% en la media distancia y menos de un 70% en libres. Kris sencillamente no parece ser el triplero que es su hermano.

Buen defensor, pero con mejor rendimiento en el perímetro que en el juego interior. Bastante por debajo de la media en cuanto a tapones y rebotes para un grande. Permitió un exagerado 52% de acieto cuando defendió el poste bajo. No luce como uno de esos cuatro que podrían jugar de cinco en alineaciones pequeñas.

31) Rayan Rupert

Pos. Edad Altura País Equipo
Alero 18 1.98m Francia Breakers (Nueva Zelanda)

Virtudes: Rupert es un alero de buena altura y sólida capacidad atlética, que hoy destaca principalmente por su energía y agresividad en defensa. En su equipo, los New Zealand Breakers, era utilizado mayormente para presionar al base contrario, en una tarea que realiza de muy buena manera. Capaz de defender bases, escoltas y aleros. Manos rápidas para los robos y brazos largos para desviar balones.

En ataque, Rupert tiene cierto potencial como tirador a pie firme (32% en catch and shoot en una buena cantidad de intentos) y también como creador con el balón, incluso cuando está en una etapa de desarrollo en ambas facetas. Anotó un muy buen 43% en acciones de pick and roll, en un volumen de intentos muy altos (casi el doble que el resto de los aleros del Draft). Peligroso atacando el aro, tanto en ataques fijos como en transición.

Creación Pase Tiro Defensa
26/100 33/100 6/100 7/100
Estadísticas: 5,9 puntos, 2,1 rebotes, 0,9 asistencias y 23% en triples

Defectos: En ataque, Rupert tiene mucho por evolucionar, especialmente con su tiro exterior, como lo refleja su 23% en triples. Puede anotar tiros abiertos, pero todavía no tiene ningún tipo de eficacia en disparos lejanos más exigidos o en movimiento. Apenas supera el 70% en libres.

Su problema no es solo el el tiro: fue súper ineficiente creando su propio tiro en acciones de uno contra uno. Lanzó un 7 de 40 de campo entre jugadas de aclarados, hand-off y catch and drive. Tampoco tuvo los mejores números como pasador.

Rupert es intenso en defensa, pero también tiene sus defectos allí: tuvo números pobres para su tamaño en rebotes y tapones, mientras que permitió un elevado 46% de campo en defensas de uno contra uno, siendo superado desde el drible con bastante frecuencia. Aunque de nuevo, siempre hay que tener en cuenta que hablamos de un chico de 18 años en una liga FIBA fuerte como la australiana.

32) Maxwell Lewis

Pos. Edad Altura País Equipo
Escolta 20 2.01m Estados Unidos Pepperdine (NCAA)

Virtudes: Lewis tiene excelentes condiciones naturales, tanto en términos de altura como de capacidad atlética. A eso le agrega buenos recursos como anotador, con y sin balón, que lo llevaron a promediar 17 puntos en la 2022-2023. Aunque eso sí, dentro del peor equipo de una Conferencia de nivel medio como la WCC.

En la NCAA y específicamente en un equipo sin tanto talento como Pepperdine, Lewis jugó constantemente con el balón en su poder. El 63% de sus posesiones llegaron en esa condición de creador, cuando el promedio para los escoltas y aleros del Draft es de 45%. Llegó con frecuencia hasta el aro y definió bien una vez allí; sacó una buena cantidad de faltas y estuvo en un 80% en libres; creó desde aclarados, pick and roll y poste bajo, siempre con buenos porcentajes.

Lewis lanzó apena sun 35% en triples en la 2022-2023, pero fue muy certero a pie firme: 46%. Además, también mostró la capacidad de lanzar en movimiento y desde el drible, sobre todo en la media distancia.

Defensivamente tiene muy buenas herramientas y es capaz de hacer jugadas de impacto cuando está enfocado. Muy buen promedio de tapones (casi uno cada 36 minutos) para la posición que ocupa.

Creación Pase Tiro Defensa
80/100 78/100 48/100 62/100
Estadísticas: 17,1 puntos, 5,7 rebotes, 2,8 asistencias y 3,3 pérdidas

Defectos: En principio, la idea de Lewis como un escolta alto, atlético, con creación y tiro hace pensar en un pick seguro de Lotería. Sin embargo, hay motivos claros que podrían impedir eso. Para empezar, el nivel de competencia: no solo participó en una Conferencia sin grandes talentos NBA, sino que además tuvo malos rendimientos cada vez que enfrentó a universidades de calidad. En los 13 partidos de la 2022-2023 contra rivales Clase A o Clase B, de acuerdo al ranking de KenPom, apenas lanzó un 40,8% de campo, con cerca del doble de pérdidas que de asistencias.

En ataque, Lewis es sólido como creador y tirador, pero está lejos de ser un especialista en ninguno de los dos rubros. Su manejo es apenas promedio en términos NBA, no es un triplero letal (32% contra rivales de División I) y falla mucho más de lo que anota en la media distancia (desde donde prueba seguido). Además, su relación de 2,8 asistencias vs. 3,3 pérdidas habla a las claras sobre sus problemas para jugar con el balón.

Probablemente el rol NBA de Lewis esté mucho más ligado a jugar sin balón, como tirador y atleta en transición. Sin embargo, para ello será fundamental que mejore defensivamente, donde hoy da ventajas. Tiene condiciones ideales para destacar, pero sufre desconcentraciones importantes. Pepperdine quedó rankeado 202° en términos defensivos durante la 2022-2023 y Lewis fue parte de ese problema.

33) Adem Bona

Pos. Edad Altura País Equipo
Interior 20 2.08m Nigeria UCLA (NCAA)

Virtudes: El interior nigeriano está lejos de ser un dotado técnicamente, pero tiene buen potencial como jugador de rol y defensor. Es en el campo propio donde ya sobresale e incluso como novato, viene de ser uno de los mejores marcadores de la última temporada NCAA. Promedió casi 3 tapones cada 36 minutos y mostró habilidad para defender en el perímetro (apenas un 30% de campo permitido cuando lo atacaron en uno contra uno). Físico, esforzado, con mucha energía y capaz de hacer jugadas pequeñas, pero ganadoras.

En ataque, su rol fue el de terminar cerca del aro lo creado por otros. Excelente definidor: 79% en el área restringida y con un muy buen 52% en otros disparos en la pintura. Atlético y fuerte para su edad. Buena opción para lastimar en las caídas de pick and roll. Pone cortinas duras que abren espacios. Buen rebotero en ataque.

Creación Pase Tiro Defensa
31/100 34/100 6/100 58/100
Estadísticas: 7,7 puntos, 5,3 rebotes, 0,7 asistencias y 1,7 tapones

Defectos: Los defectos de Bona son muy evidentes y están ligados a su bajo nivel técnico. No anotó un solo disparo fuera de la pintura en toda la temporada, estuvo por debajo del 60% en libres, no intentó triples, rara vez atacó desde el drible y sumó casi el doble de pérdidas que de asistencias.

En defensa todavía debe encontrar un mejor balance entre agresividad y solidez: cometió 5,2 faltas personales cada 36 minutos.

34) James Nnaji

Pos. Edad Altura País Equipo
Interior 18 2.13m Nigeria Barcelona (ACB)

Virtudes: Nnaji es un interior que sobresale por sus excelentes condiciones naturales (altura, largo de brazos, potencia, capacidad atlética) y que hoy deja su impacto en el costado defensivo. Es un marcador intenso y que destaca sobre todo protegiendo el aro y dando tapones (2,2 cada 36 minutos). Sólido rebotero, aunque con mejores números en el tablero ofensivo, que en el propio.

Con apenas 18 años y jugando en la mejor liga FIBA como la ACB, Nnaji destacó como marcador individual, no tanto en la pintura, sino con su habilidad para defender fuera de ella: dejó a los rivales en un 27% de campo en acciones de uno contra uno perimetrales y en un 33% en cualquier posesión de marca individual.

En ataque, lo suyo por ahora pasa exclusivamente por terminar lo creado por otros, como definidor en acciones cercanas al aro, tras rebote ofensivo, corriendo en transición o cayendo en el pick and roll. Muy seguro en la pintura, tal como lo muestra su 69% de campo. Va fuerte contra el aro: intentó casi 5 libres cada 36 minutos.

Creación Pase Tiro Defensa
4/100 13/100 19/100 47/100
Estadísticas: 3,7 puntos, 2,2 rebotes, 0,3 asistencias y 69% de campo

Defectos: El nivel técnico de Nnaji es muy bajo en este momento. Fuera de sus intentos de definición cerca del aro, aporta poco y nada en ataque. No va a crear su propio tiro, ni en el poste bajo ni desde el perímetro y no tiene lanzamiento exterior. No intentó un solo triple en 47 partidos de la temporada y lanzó un 46% en tiros libres.

Inseguro con el balón: muy pocas asistencias y demasiadas pérdidas para el rol que desempeña.

Alto potencial defensivo, pero con mucho por mejorar: permitió un altísimo 55% de campo marcando en el poste bajo, estuvo bastante por debajo de la media como rebotero defensivo y vivió cargado de faltas personales. Está claro que es un proyecto, al que le llevaría tiempo tener minutos consistentes en la NBA.

35) Marcus Sasser

Pos. Edad Altura País Equipo
Base 22 1.88m Estados Unidos Houston (NCAA)

Virtudes: Sasser no tiene la mejor altura, pero sí es un jugador atlético, fuerte físicamente y ayudado por brazos largos. Esas buenas herramientas naturales lo hicieron ser uno de los jugadores más eficientes de este Draft en términos de anotación en contragolpe: 1,5 aciertos en esa faceta cada 36 minutos, cuando la media para los otros guardias de esta clase 2023 fue de 0,9.

En ataque, no hay dudas de que su virtud más trasladable a la NBA es el tiro exterior: entre sus últimas dos campañas en Houston, tomó más de 7 triples por partido y estuvo por arriba del 40% de acierto. Estuvo en un fenomenal 48% en triples en catch and shoot, pero también puede anotar desde el drible, a media o larga distancia. Su 85% en libres marca su calidad como tirador. 

El otro punto donde Sasser puede ayuar de inmediato es en defensa. Específicamente, a la hora de presionar al base contrario. Parte integral de una defensiva de élite como la de Houston y un jugador agresivo y físico en ese costado. Promedió casi 2 robos cada 36 minutos en esta campaña y había estado rondando los 2,5 en la anterior. Dejó a los rivales en un 31% de campo en acciones de uno contra uno.

Creación Pase Tiro Defensa
35/100 28/100 98/100 67/100
Estadísticas: 16,8 puntos, 3,1 asistencias, 2,8 rebotes y 38% en triples

Defectos: El potencial de Sasser es limitado, por diferentes motivos: no solo la edad, sino también el hecho de básicamente ser un escolta o 1-2, con altura de base. Ofrece poco y nada en términos de organización y pase, no es el mejor jugador de uno contra uno con el balón y en defensa es fuerte, pero sin versatilidad debido a su estatura. Flojo en el rebote. Luce más como un tercer o cuarto guardia de una rotación, que alguien capaz de ser titular o tener grandes minutos.

36) GG Jackson

Pos. Edad Altura País Equipo
Interior 18 2.06m Estados Unidos South Carolina (NCAA)

Virtudes: Jackson tiene una combinación muy poco usual de tamaño, buena capacidad atlética (aunque no espectacular) y creación con el balón en las manos. Todas virtudes que lo llevaban a ser considerado uno de los mejores talentos de esta clase 2023, antes de una 2022-2023 en la que todo salió mal en su debut NCAA con South Carolina. Aún así promedió más de 15 puntos en una Conferencia dura como el SEC, siendo uno de los jugadores más jóvenes del baloncesto universitario.

El principal fuerte de Jackson pasa por su producción en el perímetro, tanto como tirador, como creador. Solo lanzó un 32% en triples en la NCAA, pero en un altísimo número de intentos (5,3 en 31,9 minutos) y siendo efectivo a pie firme (36%). Aunque sus porcentajes fueron bajos, también intentó con mucha frecuencia en la media distancia, desde el drible. Jackson tiene un perfil de tirador muy poco usual para un jugador que probablemente vaya a jugar como cuatro en la NBA, siendo mucho más que un triplero de catch and shoot.

Lo mismo cabe para su habilidad para poner el balón en el suelo y atacar el aro. Sumó 0,91 conversiones vía penetración cada 36 minutos, cuando el promedio para los interiores del Draft es de casi la mitad (0,56). Buen manejo para su estatura. Muchísimo más acostumbrado a jugar en situaciones de aclarado y pick and roll (con el balón) que el interior promedio: el 49% de sus posesiones en la NCAA llegaron creando con la bola desde el perímetro, cuando la media para el resto de los interiores fue de apenas 17%.

Desde sus herramientas naturales, no hay motivo para que Jackson no pueda transformarse en un sólido defensor con el tiempo, como un jugador alto y con buena movilidad para su tamaño.

Creación Pase Tiro Defensa
52/100 5/100 91/100 44/100
Estadísticas: 15,4 puntos, 5,9 rebotes, 0,8 asistencias y 38% de campo

Defectos: La primer temporada NCAA de Jackson estuvo repleta de problemas, por dónde se la mire. Su equipo fue uno de los peores de las conferencias grandes (rankeado 221° a nivel nacional), tuvo enormes problemas de eficacia (38% de campo) y también de madurez, con críticas públicas a su entrenador, malas actitudes en el campo y un juego individual que lo ha hecho retroceder muchos casilleros en la proyección del Draft. Jackson es un jugador con talento, pero con muchísimas situaciones para pulir.

Un tema importante es que si bien jugó constantemente con el balón en las manos, fue muy ineficaz en esa función: lanzó un 28% en aclarados, un 36% de espaldas y un 38% en acciones de penetración. Todos números largamente por debajo de la media. Ni siquiera fue efectivo como definidor en la pintura y rara vez anotó en transición. En este momento, el aporte más sólido de Jackson llega como tirador a pie firme, pero ni siquiera es un especialista en ese rubro. Es un jugador que puede anotar algunos disparos que llaman realmente la atención por su tamaño y habilidad, pero lo hace a un ritmo insostenible para que imaginar que ese vaya a ser su rol en la NBA.

Jackson es uno de los peores pasadores de este Draft, con una selección de tiro muy mala y un juego 100% egoísta, que deberá cambiar totalmente si quiere tener éxito en el siguiente nivel. Incluso jugando todo el tiempo con el balón en su poder, promedió apenas 0,8 asistencias, en una de las peores relaciones de asistencias vs. pérdidas (2,7) que se puedan observar en un jugador de sus características. A su vez, su rendimiento defensivo dejó mucho que desear en South Carolina, luciendo por momentos desconcentrado y desinteresado en ese campo. Estuvo por debajo de la media en robos, rebotes y tapones.

El -303 que registró Jackson de +/- en la 2022-2023 es el peor entre todos los jugadores del Draft.

37) Trayce Jackson-Davis

Pos. Edad Altura País Equipo
Interior 23 2.06m Estados Unidos Indiana (NCAA)

Virtudes: Al tratarse de un jugador de 23 años, sin el mejor perfil para la NBA actual, el potencial de Jackson-Davis no es el más alto. Pero aún así, se trata de un jugador que viene de una 2022-2023 fenomenal: promediando alrededor de 20 puntos, 10 rebotes, 4 asistencias y 3 tapones, con casi un 60% de campo.

Hay dos rubros que lucen trasladables para Jackson-Davis de la NCAA a la NBA. En ataque, su gran visión pasadora. Es quizá el mejor asistidor entre los interiores de este Draft y un jugador que acostumbraba a funcionar como organizador de la ofensiva de Indiana desde el poste alto. Gran relación de asistencias vs. pérdidas y asistencias por tiro. Desprendido e inteligente.

El otro rubro en el que TJD podría destacar en la NBA es en su versatilidad defensiva. Tiene la suficiente movilidad como para salir de la pintura, pero también es un excelente taponador (casi 3 por partido) y uno de los mejores reboteros del Draft. No tiene la mejor altura, pero sí brazos largos y lectura para proteger el aro. En la 2022-2023 dio 92 tapones contra solo 54 faltas personales.

En la NCAA también fue uno de los mejores jugadores de poste bajo del certamen, con un fenomenal 52% de campo en un altísimo volumen de intentos. Sin embargo, esa parte de su juego difícilmente pueda llevarla a la NBA debido a su tamaño físico. Aún así, debería ser capaz de explotar mismatches ante perimetrales, cuando se presente la situación. También tiene un sólido manejo y capacidad atlética como para poner el balón en el suelo y atacar. 

Creación Pase Tiro Defensa
84/100 95/100 17/100 40/100
Estadísticas: 20,9 puntos, 10,8 rebotes, 4 asistencias y 2,9 tapones

Defectos: Los defectos de Jackson-Davis también son muy marcados. El principal es que es difícil encontrar interiores de su altura que destaquen en la NBA sin tener disparo exterior. En 126 partidos en la NCAA no anotó un solo triple (solo intentó 3), casi no encestó en la media distancia (11% de acierto en la 2022-2023) y lanzó por debajo del 70% en libres. Jackson-Davis tiene uno de los peores perfiles de tirador de todo el Draft 2023.

En defensa destacó por sus jugadas sobre la bola (tapones y rebotes) pero tuvo problemas para marcar 1 vs. 1, especialmente en el poste bajo: permitió un elevadísimo 54% en esas situaciones, donde paga su falta de altura y kilos. Probablemente sea demasiado pequeño para sostener una batalla física contra grandes de élite en la NBA.

38) Keyontae Johnson

Pos. Edad Altura País Equipo
Alero 23 1.98m Estados Unidos Kansas State (NCAA)

Virtudes: Keyontae Johnson es una historia de enorme superación, como un jugador que prácticamente no jugó durante dos años, luego de tener un colapso durante un partido representando a la Universidad de Florida. En la 2022-2023 se unió a Kansas State y se transformó en un proyecto NBA legítimo, tras promediar 17 puntos, casi 7 rebotes y por arriba del 50% de campo, para uno de los mejores conjuntos de la temporada. Johnson no tiene la mejor altura para la posición de alero, pero es extremadamente potente y un atleta fuera de serie en términos de explosión.

Johnson no es un virtuoso con el balón en su poder, aunque marcaba diferencias atacando el aro en la NCAA, gracias a su ventaja de potencia. Sin embargo, hay virtudes más trasladables de su juego para la NBA: sus excelentes porcentajes en catch and shoot (46%) en la temporada pasada; su facilidad para anotar y jugar sobre el aro, tras cortes sin balón (alley-oops y otras jugadas de ese estilo); su amenaza constante en transición y su habilidad para postearse ante perimetrales pequeños. Excelente definidor en la pintura (contra el aro o usando flotadoras).

Buen potencial defensivo, con su potencia física, brazos largos y capacidad atlética, que le ayudan a compensar su falta de estatura, incluso contra rivales más grandes, cerca del aro. Dejó a los contrarios en un 29% de campo cuando defendió el poste bajo y en un 35% en cualquier acción de uno contra uno. Fue uno de los jugadores que más desvíos de balón registró en la temporada pasada. Muy buen rebotero.

Creación Pase Tiro Defensa
90/100 54/100 62/100 69/100
Estadísticas: 17,4 puntos, 6,8 rebotes, 2,1 asistencias y 41% en triples

Defectos: Más allá de su edad y de la reticencia que pueden tener los equipos NBA en draftear a un jugador con historial cardíaco (ver el caso Jared Butler), el principal limitante de Johnson pasa por su juego con el balón. No es un perimetral que vaya a lastimar en acciones de pick and roll o que tenga demasiados recursos, fuera de ganar por potencia y explosión, en el uno contra uno. Tampoco tiene el mejor disparo desde el drible o en movimiento. Su perfil como pasador es flojo y fue bastante inseguro con la bola, en términos de pérdidas. Apenas superó el 70% en libres.

Un dato que llama la atención de Johnson es lo poco que aporta en acciones defensivas sobre la bola: está por debajo de la media en robos y apenas dio 7 tapones en sus últimos 41 partidos NCAA.

39) Jaime Jaquez

Pos. Edad Altura País Equipo
Alero 22 2.01m México UCLA (NCAA)

Virtudes: Jaquez es un alero de muy buen tamaño para la posición, tanto en términos de altura como de potencia. El mexicano viene de ser uno de los mejores jugadores de la pasada temporada, en un UCLA que de no ser por las lesiones, tranquilamente pudo pelear por el título.

La defensa es uno de los principales puntos fuertes de Jaquez. Es muy dedicado en ese costado y no tiene problemas en hacer el trabajo sucio, incluso en un equipo en el que era la principal referencia ofensiva. Físico, competitivo e intenso. Rebotea al ritmo de un interior y también estuvo por arriba de la media en robos, tapones y desvíos. Apenas permitió un 33% de campo marcando el poste bajo.

En ataque, lo mejor de Jaquez se ve del perímetro hacia adentro. El exUCLA tiene dos especialidades: el juego de media distancia y su habilidad para postearse frente a perimetrales más pequeños. Anotó 1,25 disparos posteados cada 36 minutos, cuando la media para los aleros del Draft es de apenas 0,28.

A su vez, también llegó hasta el aro muy seguido vía penetración con el balón y tuvo buenos porcentajes en acciones de aclarados, pick and roll y cortes sin la bola. Estuvo en un fenomenal 69% de acierto cerca del aro. Gran rebotero en ataque. Buen pasador, inteligente y con un número de pérdidas bajísimo para su rol y protagonismo.

Creación Pase Tiro Defensa
93/100 61/100 30/100 72/100
Estadísticas: 17,8 puntos, 8,2 rebotes, 2,4 asistencias y 1,5 robos

Defectos: Hay dos temas que limitan el potencial de Jaquez de cara a la NBA, más allá de su edad. No es un atleta particularmente explosivo y aunque tenía una ventaja física frente a los exteriores NCAA, esa diferencia ya no estará en su favor en el siguiente nivel. Hay dudas sobre si podrá mantener sus porcentajes de definición.

De todas formas, el principal problema para Jaquez es el tiro exterior. Nunca ha sido un buen triplero y no logró evolucionar en sus cuatro años en UCLA.  Como novato convirtió 0,8 triples en 2,6 intentos, con un 31% de tres. Cuatro años más tarde, promedió 0,9 aciertos, en 2,8 intentos y un 32% de eficacia. Ni siquiera fue eficaz en catch and shoot: 33% en la 2022-2023. Irregular (74%) desde la línea de libres a lo largo de su carrera.

40) Terquavion Smith

Pos. Edad Altura País Equipo
Base 20 1.92m Estados Unidos NC State (NCAA)

Virtudes: Smith es uno de los jugadores más explosivos y dinámicos del Draft, siendo capaz de tener rachas anotadoras fenomenales, tal como lo demuestran sus casi 18 puntos por partido en la 2022-2023, a pesar de compartir media-cancha con otro anotador como Jarkel Joiner. En su último partido en la NCAA y el primero suyo en el Torneo del March Madness, le anotó 32 a un gran equipo como Creighton.

Smith es un tirador letal, aunque algo rachero. En sus 66 partidos en NC State, promedió 8 triples en 32,6 minutos, con un más que aceptable 35% de acierto, sobre todo teniendo en cuenta la dificultad de muchos de esos lanzamientos y el alto volumen de disparos. Capaz de anotar a pie firme, pero sobre todo desde el drible y en movimiento.

El oriundo de North Carolina es un anotador natural y más allá de que su marca registrada es el tiro exterior, también es capaz de poner presión sobre el aro y sumar en la pintura, sea con penetraciones en la media-cancha o especialmente, volar en transición. Excelente combinación de altura, manejo y explosión atlética.

Creación Pase Tiro Defensa
49/100 43/100 71/100 75/100
Estadísticas: 17,9 puntos, 4,1 asistencias, 3,6 rebotes y 38% de campo

Defectos: Fuera de esa habilidad natural para anotar, hay varios puntos que juegan en contra de Smith. El primero es la selección de tiro y sus porcentajes: estuvo por debajo del 40% de campo en sus dos temporadas de la NCAA. Tiene partidos en los que parece no poder fallar, pero otros en los que puede terminar con un 5-20 de campo y no va a parar de tirar. No está ni cerca de ser un base pasador u organizador.

Los antecedentes de anotadores de +15 puntos y -40% de campo en la NCAA no suelen funcionar en la NBA. Desde 2007 a la fecha, hay 49 jugadores que cumplen con ese requisito y apenas Isiah Joe se ha transformado en algo siquiera parecido a un jugador de rotación NBA.

El físico es un problema para Smith. En el Draft Combine 2022 alarmó con sus apenas 75 kilos y eso se nota en diferentes áreas de su juego: no es el mejor definidor en la pintura para alguien de sus condiciones atléticas y tiene serios inconvenientes en defensa. De hecho, fuera de su aporte en robos, Smith probablemente será un jugador al que le cueste mantenerse en el campo en sus primeros años NBA por un tema defensivo, a menos que mejore notablemente en ese costado.

41) Seth Lundy

Pos. Edad Altura País Equipo
Alero 23 1.96m Estados Unidos Penn State (NCAA)

Virtudes: Lundy es un alero con buen tamaño para la posición, que destaca como uno de los mejores tripleros del Draft, sobre todo por su habilidad para anotar lanzamientos en movimiento y en catch and shoot. Lanzó un 40% de tres en 6,4 intentos en la 2022-2023. Muy buena mecánica. Infalible desde las esquinas (49%) y efectivo en la media distancia (47%). Su 81% en libres es otra marca de su buena mano.

En defensa, se beneficia de su buena altura y potencia física. Compite y tuvo buenos números en tapones y sobre todo, rebotes. Es un jugador que entiende su rol como 3&D y comete muy pocos errores (menos de una pérdida cada 36 minutos).

Creación Pase Tiro Defensa
47/100 4/100 77/100 54/100
Estadísticas: 14,2 puntos, 6,3 rebotes, 0,9 asistencias y 40% en triples

Defectos: Lundy ofrece muy poco fuera del tiro de tres en ataque. No va a crear su propio tiro y es uno de los peores pasadores del Draft, en términos de asistencias (0,96 cada 36 minutos). Solo el 4% de sus posesiones llegaron desde el pick and roll. 

Fue un sólido defensor NCAA, pero podría tener problemas en la NBA, al no ser el atleta más explosivo. Permitió un elevado 44% de campo en defensas individuales (el promedio para el resto de los perimetrales del Draft fue de 38%).

42) Terrence Shannon Jr.

Pos. Edad Altura País Equipo
Alero 22 2.00m Estados Unidos Illinois (NCAA

Virtudes: Shannon tiene altura y capacidad atlética ideal para jugar como escolta o alero, además de mucha habilidad para crear desde el drible, sobre todo a la hora de penetrar y atacar la pintura. Es uno de los perimetrales de este Draft con mejor rendimiento en esa situación, promediando 1,7 conversiones vía penetración cada 36 minutos, casi el doble que la media del resto de los proyectos (0,9) y también con mejores porcentajes de acierto (52% vs. 48%). Esa agresividad, que lo llevó a destacar en acciones de uno contra uno, hand-off y pick and roll, también quedó reflejada en su constante ida a la línea de libres: 6,8 intentos por partido con un 79% de eficacia.

Mejoró como pasador en la 2022-2023, promediando 3,1 asistencias cada 36 minutos, un número más que respetable para un jugador de dos metros, aunque también pierde bastantes más balones que la media. Shannon está muy acostumbrado a jugar y crear con el balón en las manos: el 55% de sus posesiones llegaron en ese tipo de acciones (45% es la media de los otros perimetrales del Draft).

Defensivamente está lejos de ser un especialista, pero tiene todas las condiciones naturales como para competir de igual a igual, incluso en la NBA. Buenos números en robos y tapones.

Creación Pase Tiro Defensa
96/100 79/100 43/100 27/100
Estadísticas: 17,2 puntos, 4,6 rebotes, 2,8 asistencias y 1,3 robos

Defectos: El tiro exterior es hoy el principal defecto en el juego de Shannon. Está lejos de ser un negado e intentó 5 triples por partido en la 2022-2023, además de poder lanzar en movimiento o a pie firme. Sin embargo, no es especialmente efectivo en ninguna de las dos facetas, incluyendo un irregular 35% en catch and shoot. Solo anotó 14 dobles fuera de la pintura en 31 partidos. Cuando penetra es bastante previsible: suele ir hasta el aro.

Las opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente aquellas de la NBA o sus organizaciones.

2023-05-03T12:04:34Z dg43tfdfdgfd