CUáLES SON LOS MEJORES áRBOLES PARA REDUCIR LA CONTAMINACIóN

Cualquier persona que haya prestado atención en la escuela sabe de la importancia de los árboles para el equilibrio del planeta. Las plantas se encargan de transformar el CO2 del ambiente en el oxígeno vital para respirar. No obstante, hay más componentes dañinos para el hombre en el ambiente que pueden neutralizar o, al menos, rebajar gracias a los vecinos verdes. Pero no todos son iguales, como ha demostrado una reciente investigación.

Los expertos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) han analizado las posibilidades de 32 tipos de árboles respecto a la polución y han logrado identificar cuáles serían los mejores para ubicar en lugares más contaminados. Han partido de sus registros en torno a la ciudad de Copenhague (con casi un millón y medio de habitantes) junto a otros estudios precedentes y se han fijado en su efecto en comparación con la contaminación del tráfico, considerada el mayor contaminante en la ciudades que causa problemas respiratorios, cardiovasculares y un probado aumento de la mortalidad entre los habitantes de las ciudades.

Según los cálculos publicados en la revista científica Ecological Indicators, los abetos, pinos, secuoyas y pinos son un buen candidato para ayudar a los humanos en las grandes concentraciones del planeta. "Las coníferas generalmente absorben más HAP gaseosos que los árboles de hojas grandes. Otra ventaja de las coníferas es que también actúan como purificadores de aire en invierno, cuando la contaminación del aire suele estar en su punto más alto", explicó en la presentación de los resultados Jenny Klingberg, investigadora del jardín Botánico de la universidad danesa.

Entre todas las coníferas hay una que se eleva por encima de todas con diferencia: el Larix decidua. "El alerce, que es una conífera que arroja sus agujas cada otoño, fue el mejor en el test. Los alerces absorbieron la mayoría de los contaminantes ligados a partículas, pero también fueron buenos para capturar HAP gaseosos", desveló Jenny Klingberg, directora del Centro Global de Biodiversidad de Copenhague, con su reciente estudio como base.

Sin embargo, el alerce cuenta con un gran problema: no descompone las moléculas contaminantes. Es decir, que cuando sus hojas y otras partes del árbol caen trasladan la contaminación recogida al suelo, lo que supone que lo que se ha limpiado de la atmósfera no ha desaparecido, sino que se ha trasladado.

Por el otro lado, hay otros compañeros del reino vegetal que a largo plazo pueden resultar más rentables. Por ejemplo, los árboles de hojas grandes limpian en mayores cantidades las partículas del aire gracias a su mayor superficie, lo que resulta de lo más útil con grandes concentraciones de contaminación.

¿Cuál es el mejor árbol para reducir la contaminación?

Después de su estudio, los investigadores han reconocido que con sus pruebas han tenido que eliminar ciertos prejuicios y han descubierto más diferencias entre árboles de las que esperaban, incluso dentro de la misma familia. Además, anticipan que los planes urbanísticos deben tener también en cuenta que acumular numerosos árboles (sobre todo, los más grandes) en lugares estrechos sería contraproducente porque obstaculizaría el paso del viento o que algunos que emiten grandes cantidades de polen que pueden ser un peligro amplificado en ambientes con contaminación para los alérgicos a ciertas plantas. Además, también recuerdan que debe tenerse en cuenta el clima y la flora local para seleccionar árboles acordes al lugar.

Con estos condicionantes, los investigadores daneses recomiendan una mezcla de coníferas perennes (por su eficiencia) junto a las plantas de hoja grande (por su capacidad de absorción). En el caso concreto de España existen dos tipos que son especialmente adecuados por su habilidad para recoger y transformar la polución. Por una parte, el roble común (Quercus robur) y, por otro, el pino rodeno (Pinus pinaster). Afortunadamente para los habitantes del noroeste de la península ibérica, ambos se encuentran especialmente en Galicia y la cornisa cantábrica forjando una pareja excelente para limpiar el aire de las ciudades.

2023-03-19T12:06:32Z dg43tfdfdgfd