Para evitar hundimiento, Liberales, conservadores y La U "ponen la pelota en la cancha del Gobierno"
El Partido Liberal, el Partido Conservador y La U enviaron en la tarde de este viernes un documento calificado de "crucial" al presidente Gustavo Petro. Este contiene cinco puntos que el Gobierno debe retirar del texto de la reforma de la salud o, de lo contrario, las colectividades, advirtieron, retirarían su apoyo en el Congreso. En la práctica, esto provocaría su hundimiento.
Pero, ¿por qué se llegó a este punto? La historia es la siguiente. Cuando César Gaviria Trujillo (Liberal), Efraín Cepeda (Conservador) y La U fueron invitados por el presidente Petro a la Casa de Nariño encontraron una gran receptividad en el primer mandatario.
De hecho, él los invitó cordialmente a que hicieran sus aportes para construir un texto en conjunto.
De ahí, los partidos empezaron a trabajar en su propuesta. Fueron varias las reuniones en las que estuvieron ellos y miembros de sus respectivas bancadas. Después, se trasladaron a las deliberaciones con los técnicos del ministerio de Salud y con la presencia de la jefa de la cartera Carolina Corcho.
En este proceso el partido Conservador encontró tres puntos que son considerados líneas azules. El partido Liberal otro y La U, uno más, le contó una fuente de entero crédito a EL TIEMPO.
Los representantes de las colectividades no petristas informaron a los delegados del ministerio que esos cinco puntos debían retirarse del articulado como previamente se había acordado. Éstos, sin embargo, según la fuente, los dejaron ahí. La tensión creció al punto que se creyó que la mesa se iba a romper.
Tras una pausa, volvieron a sentarse y continuaron adelante pero hicieron la salvedad que se los harían llegar directamente al presidente Petro. Y eso fue lo que en efecto pasó.
"La idea es que el presidente Petro pueda leerlo en las próximas horas. Esperamos que el jefe del Estado nos llame de inmediato para darnos una respuesta positiva. Deben ser retirados del articulado porque, de no ser así, nos veríamos obligados a no apoyar el proyecto", dijo la fuente.
Por eso, al día de hoy aún no hay un texto de la reforma a la salud pese a haber sido uno de los primeros y que con más reflectores presentó el Gobierno.
POLÍTICA
2023-03-24T22:27:06Z dg43tfdfdgfd