Estas son las recomendaciones para transportar a su animal de compañía dentro del Sistema de Transporte Masivo de Bogotá. Tome nota y recuerde que su peludo no debe pagar por el pasaje.
Las personas que tenemos animales de compañía sabemos lo complicado que, en algunos casos, puede ser el tema de movilidad con ellos. Diferentes medios de transporte prohíben la presencia de estos peludos por los “supuestos daños” que puedan generar, y, por ende, nos toca buscar otras alternativas para movilizarnos.
Lea: ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas de cartón?
Una de estas opciones, y que muchos usuarios desconocen, es el Sistema de Transporte Masivo de Bogotá (que incluye tanto a TransMilenio como el SITP). Las personas pueden movilizarse con sus mascotas (bien sean grandes o pequeñas) siempre y cuando cumplan con los derechos y deberes que exige el Sistema.
Primero que todo, tenga presente que usted, al ser el responsable de su animal de compañía, debe asumir cualquier daño generado por este en la infraestructura del Sistema. Además, su mascota no debe pagar ningún pasaje.
Lea también: ¿Cómo bañar a un gato o perro? Consejos para hacerlo en casa
Estas son las recomendaciones para un viaje cómodo y seguro al lado de su mascota. Tome nota.
Le recomendamos: Pastor alemán: curiosidades y datos que no sabía de este perro
La tenencia de perros de manejo especial, y a veces referidos como potencialmente peligrosos, está contemplada en la ley colombiana y los dueños deben seguir sus respectivos lineamientos para tener la mascota.
Según el Sistema de Transporte Masivo de Bogotá, los perros de razas potencialmente peligrosas sólo pueden ser llevados por una persona mayor de edad (18 años), deben ingresar con collar y bozal y mantenerlos puestos durante todo el viaje. Para el caso del TransMiCable, se permite un máximo de un animal de compañía por cabina.
Esta es la lista de perros PPP, se deben sumar también sus cruces e híbridos.
American staffordshire terrier.
Bullmastiff.
Doberman.
Dogo argentino.
Dogo de burdeos.
Fila brasilero.
Mastín napolitano.
Bull terrier.
Pitbull terrier.
American pitbull terrier.
Presa canario.
Rottweiler.
Staffordshire terrier.
Tosa japonés.
Asimismo, los ejemplares que hayan tenido episodios de lesiones o ataques a personas u otros perros, además de los caninos que han sido adiestrados para el ataque y la defensa, deberán ser considerados como perros de manejo especial.
“El propietario o tenedor de un canino potencialmente peligroso asume la total responsabilidad por los daños y perjuicios que ocasione a las personas, a los bienes, a las vías y espacios públicos y al medio natural, en general”, Sistema de Transporte Masivo de Bogotá.
🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a [email protected]
2023-03-19T17:04:06Z dg43tfdfdgfd