El hígado es uno de los órganos vitales que componen el cuerpo, pues es el encargado de actividad metabólica y ayuda a extraer la energía de los alimentos ingeridos. A su vez, este órgano también se encarga de sintetizar la bilis y eliminar las toxinas provenientes del alcohol, el ambiente, el consumo de ciertos medicamentos y de la comida que se consume a diario.
Sin embargo, el sistema de atención médica más grande de San Francisco, Stanford Medicine Children’s Health, llegó a identificar más de 500 funciones vitales del hígado, pero las más conocidas son las siguientes:
Ahora bien, cuando se consumen alimentos ricos en grasas, esto puede sobrecargar las funciones del hígado y en muchos casos puede provocar síntomas como dolor abdominal, digestiones pesadas, migrañas, entre otros. Normalmente, estos síntomas pueden hacer referencia a fuertes enfermedades como hígado inflamado, cirrosis hepática, congestión hepática e hígado graso.
Para controlar estas enfermedades y a su vez, limpiar el hígado, los expertos aconsejan consumir ciertos alimentos que tiene propiedades depurativas que permiten eliminar las toxinas del organismo. De hecho, la revista Mejor con Salud destaca las propiedades de las ciruelas, un fruto que contiene vitamina E, antioxidantes, calcio, potasio, hierro y magnesio. Esta composición nutricional convierte a la ciruela en un alimento energético, alcalinizante, depurativo, refrescante, ligero y tonificante, capaz de estimular el sistema nervioso y combatir la fatiga.
Del mismo modo, el portal web Cuerpo y Mente menciona que las propiedades desintoxicantes de las ciruelas se puede aprovechar por medio del consumo del zumo de este alimento, que se puede consumir un vaso dos veces al día antes de las comidas. Para elaborar esta bebida, se debe extraer el zumo de medio kilo de ciruelas y añadir una cucharada sopera de zumo de naranja y una cucharadita de miel.
Según Cuerpo y Mente, son múltiples los beneficios que ofrece la ciruela para la salud. A continuación relaciona algunos de ellos: