JORGE ENRIQUE ROBLEDO: "QUE NO SE HAGAN LOS PENDEJOS" EN CASO NICOLáS PETRO

El exsenador criticó la postura del Pacto Histórico en el caso contra el hijo de Gustavo Petro.

El exsenador Jorge Enrique Robledo lanzó un duro pronunciamiento, a través de su canal de YouTube, al presidente Gustavo Petro y a los integrantes del Pacto Histórico por lo que él considera un intento por "salvar a Nicolás Petro" de las acusaciones de su exesposa, Day Vásquez.(Le puede interesar: ‘No voy a esconderme; y si hay pruebas, que me condenen’: Juan Fernando Petro).

Hay que recordar que Day Vásquez dijo hace varios días que Nicolás Petro Burgos, quien es diputado de la Asamblea del Atlántico, supuestamente recibió mil millones de pesos de parte del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "El hombre Marlboro". Según su versión, la plata fue dada para la campaña presidencial, pero él nunca la reportó, sino que se la guardó.

"No ha pasado nada, ahora es que va a pasar", dijo el pasado viernes Vásquez.

En su pronunciamiento, Robledo señaló que hay petristas mintiendo para "justificar su alcahuetería a Nicolás Petro" y que hay personas dentro del Pacto Histórico que intentan descalificar a Vásquez diciendo que las denuncias ocurren porque el matrimonio se rompió.

"La Colombia Humana y el Pacto Histórico ya han debido abrirle un proceso político y disciplinario a Nicolás Petro. Que no se hagan los pendejos porque pueden quedarse así. Porque si algo ha degenerado la política en Colombia, es que los partidos no responden por las actuaciones repudiables de sus jefes", dijo

Robledo puso como ejemplo el tratamiento que le dio el Polo a las acusaciones contra el exalcalde de Bogotá Samuel Moreno.

"El 25 de octubre de 2010, Petro lo acusó ante la Comisión de Ética del Polo y el alcalde de Bogotá rindió descargos el 29 de noviembre. Empezando el 2011, la Junta Nacional del Polo, en reunión citada para este efecto, ratificó su rechazo a toda ilegalidad en el partido y anunció que tomaría decisiones según el avance del proceso legal", dijo.

Y agregó: "El 3 de marzo el Polo sancionó al senador Iván Moreno y dos meses después le pidió a Samuel Moreno su renuncia a la Alcaldía de Bogotá y lo suspendió de la militancia del partido. Y en septiembre lo expulsó del Polo y les pidió perdón a los bogotanos".

El exsenador concluyó su discurso diciendo que este proceder debe ser tomado como ejemplo por la Colombia Humana y el Pacto Histórico.

REDACCIÓN POLÍTICA

Más noticias

2023-03-19T15:08:49Z dg43tfdfdgfd