En esta propuesta el cilantro es el encargado de resaltar los sabores de este ícono de la gastronomía.
Un poco de la historia del ceviche
No es muy claro el origen del ceviche, sin embargo, Perú y Ecuador reivindican su procedencia. De hecho, es el plato insignia de este primero, a tal punto de haber sido declarado como Patrimonio Cultural de la Nación.
Su nombre tiene origen en la palabra quechua “Siwichi” que significa pescado. En los relatos y registros que todavía existen sobre la conquista y colonia española en esta región, se indica que los indígenas tenían la costumbre de comer pescado crudo con sal y ají. Sin embargo, expertos en el tema aseguran que esta delicia gastronómica también hace parte de la historia del árabe Sibech, relacionándola con los sabores ácidos.
Una fusión de colores y sensaciones producidas por el limón, la cebolla picada, y la sal llegan a tu mesa para convertirse en tu gran aliado en la cocina.
Nosotros te recomendamos: Lentejas exprés, paso a paso para preparar este plato
Puedes cocinar: Arepa de choclo: cuatro pasos para deleitarse con esta delicia andina
Preparación
Lleva a un tazón el mango, la cebolla, pimentón, cilantro, zumo de limón y sal.
Mezcla muy bien todos los ingredientes.
Sirve y acompaña con un poco más de cilantro y limón. ¡Ahora sí a disfrutar!
¡Trucos de la abuela!
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya ([email protected]) o al de Tatiana Gómez Fuentes ([email protected]) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧
2023-03-19T15:04:03Z dg43tfdfdgfd