Vea más en: Valora Analitik
Este miércoles, 31 de mayo de 2023, fue aprobado en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, el proyecto de ley Economía del hidrógeno en Colombia presentado por el representante, Nicolás Barguil.
Según el congresista, con esta iniciativa se le abre una oportunidad al país para avanzar hacia la transición energética y posicionarse como un proveedor clave de hidrógeno en todo el mundo.
De acuerdo con Barguil, desde la radicación del proyecto de ley sobre el hidrógeno en Colombia, el proyecto ha despertado un interés en los principales actores del sector energético colombiano, siendo socializado ante varias entidades de la industria como:
Recomendado: Producción de hidrógeno: lo que le falta a Colombia para masificarla, además de la regulación
Asimismo, en diferentes congresos nacionales e internacionales de hidrógeno y otros espacios académicos, donde se ha manifestado la importancia de que el país cuente con un marco normativo que potencie el aprovechamiento de los diferentes usos de este energético.
“En Colombia, el hidrógeno tiene un gran futuro ya que representa, no solo una oportunidad de crecimiento económico y generación de empleo, sino que convierte al país a en uno de los principales actores en el mundo, en el proceso de transición energética y una potencia productora de hidrógeno a en el mundo”, explicó el representante sobre los motivos que lo llevaron a estructurar este proyecto de ley.
Al convertirse en ley de la República, Economía del hidrógeno en Colombia será el cimiento para impulsar la cadena productiva de este energético en el país.
Además de potencializar las ventajas competitivas que tiene el país como menores costos de producción por el posicionamiento privilegiado para su producción y sus derivados.
También se apuntará a cuatro aspectos importantes, de acuerdo con el representante Barguil:
Recomendado: Nuevo gremio en Colombia: Asociación de Energías Nuevas y del Hidrógeno del Caribe
Adicionalmente, el proyecto busca armonizar el marco legal vigente de incentivos al mercado del hidrógeno con las iniciativas de la hoja de ruta y también pretende extender su alcance a los productos derivados y de mayor valor agregado como, por ejemplo, los insumos agropecuarios para fertilizantes.
Al respecto, Karen Peralta, directora de la Cámara del Hidrógeno de la ANDI y Naturgas, expresó que desde la entidad se considera relevante profundizar el marco legal en materia de hidrógeno en Colombia.
“Vemos positivo el tema de articulación interinstitucional y el desarrollo de cadenas productivas alrededor de este sector energético, como complemento a los avances que ya ha tenido el país en la materia”, precisó.
Enlace: Aprobado en primer debate, proyecto de ley para impulsar el hidrógeno en Colombia publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.
2023-06-01T01:15:35Z dg43tfdfdgfd