Tras casi un mes de trabajo (empezaron el 21 de febrero) y 12 horas diarias invertidas en los últimos 15 días, el Gobierno Nacional dio a conocer la ponencia para el primer debate que se realizará en el Congreso sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026.
(Vea: Plan de Desarrollo fortalecería emprendimientos femeninos).
En el documento, que se dio a conocer este lunes festivo 20 de marzo de 2023, trabajaron 40 congresistas de las comisiones económicas encargados de estudiar el proyecto, así como el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González; el ministro de Hacienda, Antonio Ocampo, y los demás ministros de las carteras que integran el Gobierno.
“Este ha sido un Plan Nacional de Desarrollo muy articulado con el Ministerio de Hacienda. Los equipos de ambas carteras miramos y escuchamos atentamente cada una de las proposiciones que hicieron los senadores y representantes. Hemos tenido colaboraciones y discusiones mutuas que enriquecieron este documento final que presentamos”, subrayó González, director del DNP.
(Vea: Colombia busca reconocer el cuidado no remunerado como un trabajo).
Y agregó: “En estas largas jornadas, los congresistas entendieron lo importante de no discutir proyectos por departamentos, de no departamentalizar, sino pensar en grandes iniciativas que beneficien a todo el país y potencien el desarrollo económico en general. Eso es un cambio brutal que trasforma la forma como debemos comenzar a planear el futuro”.
A partir de este martes 21 de marzo se realizará la votación, en el Capitolio Nacional, del primer debate del PND. La discusión arrancará a las 8 a.m.
El proyecto fue nombrado por el gobierno Petro como 'Colombia, potencia mundial de la vida'. Según el Ejecutivo, la inversión que se busca para los próximos cuatro años con la propuesta es de 1.154 billones de pesos.
(Vea: Plan Nacional de Desarrollo: metas y prioridades del gobierno ).
Para su construcción, se realizaron 51 Diálogos Regionales Vinculantes. En ellos participaron 250.000 personas de todo el país y entregaron más de 89.000 propuestas. Entre los puntos más importantes del PND están:
- Actualizar el Catastro Multipropósito en un 70 %.
(Vea: La 'receta' del Gobierno para una política de trabajo digno).
- Llevar la pobreza extrema a un dígito.
- Utilizar los excedentes financieros del carbón y del petróleo para hacer una transición energética.
(Vea: Lo que propone el PND para formalizar a quienes son cuidadores):
- Llegar a cerca de 3 millones de hectáreas entregadas.
Y las grandes transformaciones que se proponen son:
- Ordenamiento del territorio alrededor del agua.
- Seguridad humana y justicia social.
- Derecho humano a la alimentación.
- Transformación productiva, internacionalización y acción climática.
- Convergencia regional.
(Vea: PND: qué tan oportunas son las facultades extraordinarias para Petro).
PORTAFOLIO
2023-03-21T01:59:11Z dg43tfdfdgfd